Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Ezequiel Martín Martín

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Ezequiel Martín Martín

U.135x135.gris.jpg
Ezequiel Martín Martín
LineaBlanca.jpg

Ezequiel Martín Martín. Toledo, 1850 – 17 de abril de 1932. Fue un Arquitecto.

Titulado en la Escuela de Arquitectura de Madrid el 7 de junio de 1880, fue arquitecto interino de la provincia de Toledo desde el 16 de enero de 1882 hasta el 26 de junio de 1883, cuando pasó a ser fijo.

Permaneció en el cargo hasta los setenta y seis años, momento en que le fue concedida la jubilación (27 de noviembre de 1926). Entre las curiosidades de su expediente de empleado de la Diputación Provincial de Toledo, están los hechos de que permaneciera los veintitrés primeros años de trabajo con el mismo salario, o que tuviera que solicitar él la jubilación y que ésta le fuera concedida con derecho a una pensión del 80 por ciento de su sueldo en activo.

Martín, que trabajó durante tantos años y en tan diferentes épocas estilísticas, se desenvolvió a la perfección tanto en grandes proyectos —tal como fue la terminación del edificio de la Diputación Provincial—, como con diseños de más modesto talante, en los que utilizó desde las diferentes versiones neomudéjares al uso hasta el modernismo. Sus edificaciones en este último son discretas, de características propias, basadas en los elementos decorativos que normalmente relega a las medianeras y a los frisos de los vanos, aunque no en exclusividad. Aun así, se puede afirmar que es el artífice de la mayor parte de los diseños modernistas documentados en la capital y, muy probablemente, fueron él y José Ramón Ortiz, los responsables de los alzados de los no documentados en éste y otros talantes creativos.

Obras

  • con A. Ortiz de Villajos, Diputación Provincial, 1890
  • Casa Epifanio de la Azuela, calle Comercio, n.º 68, antiguo 70-72, 1907
  • Antigua Hostería de Granullaque, plaza Barrio del Rey, n.º 3, 1911
  • Casa Pedro Gutiérrez, calle Plata, n.º 11, 1913
  • Casa de la calle Honda, n.º 37, 1917-1919
  • Casa María Pérez, calle Alfonso X el Sabio, n.º 3, 1919
  • con F. Trigo, Casino, plaza de la Magdalena, n.º 4, 1923.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


DBeLogo.jpg
Biografía de Ezequiel Martín Martín en el [{{{1}}} Diccionario Biográfico electrónico de la Real Academia de la Historia]
  • Wikipedia
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Ezequiel_Martín_Martín&oldid=886899