Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Escuela de Diseño de Ulm

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar5.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Escuela de Diseño de Ulm

La Escuela de Diseño de Ulm (Hochschule für Gestaltung HfG) fue proyectada por Max Bill y construida entre 1953 y 1957.

La iniciativa fue animada por un grupo de intelectuales que emprendieron el reto de revivir el espíritu de la Bauhaus en Alemania, que había sido truncado por la Segunda Guerra Mundial; un argumento abiertamente sentimental que sirvió para lograr el apoyo de suficientes patrocinadores.

El proyecto para el edificio de la HfG fue iniciado por Max Bill en el año 1950, la construcción comenzó en 1953 y la escuela empezó a funcionar en 1955, aunque el proyecto no se encontraba ejecutado totalmente, a falta de algunas unidades de habitación tanto para profesores como para asistentes y estudiantes. La inauguración oficial se celebró en 1957, con la presencia de Gropius.

La construcción como instrumento práctico de educación

Al principio el experimento de la HfG siguió los criterios pedagógicos que Max Bill expuso en el IX congreso de los CIAM en Aix–en Provence en 1953. Aquél mismo año un grupo de estudiantes inició el primer curso de enseñanzas fundamentales, mientras el edificio de la HfG iba construyéndose en paralelo. La construcción de la escuela se incorporó como instrumento práctico de educación.

Max Bill defendía que el fin pedagógico que se debe proponer una escuela de arquitectos y urbanistas es la educación de personalidades independientes, dignas de confianza, dotadas de cualidad crítica y de sentido de la responsabilidad. Fines que debían ser conseguidos mediante el desarrollo de su facultad creativa, para hacerlos capaces de plasmar los ambientes en donde se desenvuelve la vida y responder a las complejas exigencias de los hombres y la sociedad de la edad de la máquina.

El ejercicio educativo debía desenvolverse en el marco de la vida real, lo que significaba que los objetos de estudio tenían que ser problemas reales. Como condiciones ideales para la educación de los arquitectos defendía el trabajo en talleres. El taller debía seguir el modelo de un estudio para arquitectos y proceder del mismo modo que en la vida real.

El estudio de las funciones, de la construcción y del sentido espacial debía ser el fundamento de la obra y el estudiante debía participar en la responsabilidad de su realización. La HfG fue construida insistiendo desde el origen de la idea en el valor de lo esencial, en la austeridad y experimentando con la modulación y la normalización de elementos producibles en serie como la ventana, para evitar desperdicios de material.

El proyecto original preveía una construcción con estructura de acero y de montaje altamente industrializado, pero entonces se trataba de un material de precio muy variable en el mercado; las limitaciones presupuestarias obligaron a optar por el hormigón armado y a una puesta en obra más económica con reducción de parte del programa. El hormigón visto, construido con encofrado de madera, tomó una expresión que se integró totalmente con las carpinterías moduladas de madera y con el paisaje rural circundante; además de los prefabricados de madera, también se experimentó con elementos prefabricados de hormigón armado, llevados incluso a la estructura portante.

La sistematización del proceso constructivo conduce a organizar todo el conjunto en base a una retícula de seis por seis metros, con cuatro pilares y dos jácenas, sobre la que descansan una estructura secundaria de paneles prefabricados de hormigón con tres metros de altura. En las fachadas, un orden secundario a tres metros ofrece el canto visto de los paneles para modular las fachadas y así todos los cerramientos se pudiesen construir con elementos seriados, atendiendo a una modulación de cuatro particiones en dirección vertical y tres en dirección horizontal, que facilitaba todas las variaciones necesarias. Se utilizaron los mismos materiales al exterior y al interior: hormigón visto, madera de pino, ladrillo visto pintado en blanco, planchas asfálticas en los pavimentos y prefabricado de terrazo en los peldaños de escaleras.

Los elementos de iluminación y el mobiliario se diseñaron y construyeron con similar intención didáctica, haciendo de la austeridad material y la simplicidad formal una motivación para experimentar los conceptos fundamentales.

La posición respecto a la ciudad

El conjunto de la HfG de Ulm se localiza al suroeste de la ciudad en la colina del Oberer Kuhberg, sitio de una defensa militar construida en el siglo XIX (figura 6), en contacto con el paisaje rural, carácter que actualmente conserva ese lugar y que acentúa la condición de retiro de este internado, en la línea de las ancestrales instituciones monacales, una valoración de la naturaleza que también manifestaron las escuelas al aire libre emplazadas en los bosques, o las residencias suburbanas del romanticismo alemán. Algunas imágenes de los espacios y recorridos exteriores de la HfG son citas casi literales de las arquitecturas que Karl Friedrich Schinkel realizó en Glienicke como el casino–embarcadero, que además de construir el paseo, acota el recinto y enmarca el paisaje. La fragmentación de los volúmenes construidos para su adaptación a la topografía y el protagonismo del vidrio en la expresión del edificio, acusan también la componente romántica y expresionista de esta obra. El romanticismo del XIX como reacción al neoclasicismo, rescató la lógica y la racionalidad constructiva del gótico; en el siglo XX en cambio, miró a la ingeniería y las grandes obras de la arquitectura industrial. Las fotografías de la HfG de Ulm, especialmente las nocturnas, acusan esta conexión con la arquitectura industrial como referente, recordando el discurso sobre “la sinceridad estructural” que Sir Owen Williams desarrolló y aplicó en su obra construida hasta materializarlo y expresarlo con total plenitud; él también solía fotografiar sus obras de noche y con las luces encendidas, imagen que como una radiografía, revelaba el rigor estructural desprovisto de todo revestimiento.

Con independencia a que el lugar para establecer la HfG fuese buscado o hallado, la interpretación que hace la arquitectura de Max Bill es inequívoca. Apuesta por el contacto con la naturaleza y el aislamiento de la ciudad tradicional con la idea de realizar un centro de dedicación intensiva al aprendizaje y la enseñanza de la arquitectura, en base a la experimentación de novedades tecnológicas para la producción en masa, que requieren una reflexión propia. Se trata de alcanzar el ideal, una proximidad entre la vivienda y el lugar de trabajo, sin renunciar a la diferenciación clara de ambas funciones.

Organización funcional de espacios

Observando las plantas se comprende que la disposición de locales se organiza atendiendo a dos circulaciones diferentes, de una parte la de los estudiantes internos, de otra la de los estudiantes externos y profesores. Los visitantes acceden a través de la portería y atravesando el jardín llegan a la puerta principal del portal que vincula los locales comunes de ocio y los espacios de trabajo (figura 8).

Los edificios de habitaciones para alojar a los estudiantes y las hileras de viviendas–estudio para los asistentes, se comunican por un corredor que conduce directamente al comedor y al aula magna, que en ambos casos se relacionan con una amplia terraza al sur, constituyendo un lugar ideal para la vida comunitaria y que conecta con la escuela mediante el portal de entrada de los externos; desde este portal una escalera conduce al pasillo que atraviesa las zonas de administración y biblioteca para llegar a un gran espacio de forma singular y que comunica con el exterior por portales secundarios en sus extremos este y oeste, de este distribuidor parten los recorridos a los distintos espacios de trabajo. Al oeste, un ala de dos plantas para el Departamento de “Arquitectura y Urbanística” con un gran auditorio destinado a la enseñanza fundamental en el piso superior, directamente relacionado con los talleres. En el ala opuesta encontramos el Departamento de “Información” y en la nave intermedia, relacionada con los dos departamentos anteriormente mencionadas, se encuentra el Departamento de “Forma del Producto y Comunicación Visual”. Las aulas de dibujo se disponen a lo largo de los patios interiores, disfrutando de una atmósfera tranquila. Los talleres para la elaboración de metales, madera y yeso, tienen acceso directo desde el exterior por la calle secundaria en su fachada norte (figura 9). Los estudiantes pueden frecuentar los diversos locales sin necesidad de salir al exterior.

Las habitaciones para asistentes y estudiantes son en ambos casos muy compactas y austeras aunque totalmente equipadas. Todos los elementos muebles están determinados a un sitio preciso, totalmente integrados y participando de la organización tipológica del edificio. La división funcional en las viviendas con estudio se hace mediante el uso de semiplantas y escaleras. Las agrupaciones de habitaciones de asistentes y estudiantes configuran una línea fragmentada, que construye un espacio de relación a la vez que ámbitos con cierta independencia. Conjuntamente con la ladera, delimitan un recinto abierto pero de cierta intimidad, que se habita como un jardín privado.

Las viviendas de los docentes tienen un lugar propio constituyendo un grupo autónomo pero cercano, situado al sur–oeste, desde allí un sendero conduce a la entrada principal de la escuela. Para los profesores se disponen unidades de dos a cuatro dormitorios, con o sin estudio, pero adaptando un tipo básico que se organiza en semiplantas con acceso desde un nivel intermedio en el que se desarrolla un completo programa, con entrada, recibidor, trastero y cuarto W.C., la cocina, el comedor interior y otro al aire libre. Además en ese mismo nivel, relacionado con el recibidor, se encuentran los estudios y las cocheras. A partir del vestíbulo, sendos tramos de escalera conducen al nivel inferior donde se dispone el estar de día en relación con el jardín, o al nivel superior ocupado por los dormitorios y la sala de baño.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:48°22′51″N 9°56′56″E / 48.380853, 9.948805
Cargando el mapa…
Ver otros artículos de sitios cerca de Escuela de Diseño de Ulm


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Rosa María Añón Abajas: el espacio y la enseñanza de la arquitectura


Urban-plan.azul.1.jpg
Obras imprescindiblesColumnadorica 4.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Escuela_de_Diseño_de_Ulm&oldid=690454