Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Edmund Aikin

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Edmund Aikin

U.135x135.gris.jpg
Edmund Aikin
LineaBlanca.jpg

Edmund Aikin (2 de octubre de 1780 - 11 de marzo de 1820) fue un arquitecto y escritor inglés sobre arquitectura. Pasó los últimos años de su vida en Liverpool, donde diseñó las Salas Wellington.

Aikin provenía de una familia unitaria. Era el hijo menor del Dr. John Aikin, doctor en medicina, y nació el 2 de octubre de 1780 en Warrington. Arthur Aikin y Charles Rochemont Aikin eran sus hermanos, la escritora Lucy Aikin era su hermana y Anna Barbauld era su tía. En 1784, la familia se trasladó a Great Yarmouth, donde su padre ejercía como médico, y posteriormente, en 1792, a Broad Street Buildings en Londres. Aikin padecía un impedimento del habla y recibió su educación casi íntegramente en casa de sus padres.

Trabajó como aprendiz de constructor y agrimensor, y tras su aprendizaje, se estableció como arquitecto y agrimensor por cuenta propia. En 1806 se convirtió en miembro fundador de la Sociedad de Arquitectura de Londres. Dos de sus primeros diseños fueron para capillas no conformistas en Londres. En 1808, diseñó una en Jewin Street, cerca de Aldersgate Street, en la City de Londres, donde Abraham Rees fue ministro durante muchos años. Al año siguiente, diseñó la New Gravel Pit Chapel en Hackney, para el reverendo Robert Aspland, elaborando planos para un edificio rectangular con cubierta octogonal y planta de asientos. La primera piedra se colocó el 16 de octubre de 1809 y se inauguró el 4 de noviembre de 1810. Aikin no cobró honorarios por la obra.

En 1810 publicó una serie de diseños para villas, precedida de una larga introducción en la que criticaba el uso del estilo gótico en la arquitectura doméstica, proponiendo en su lugar el uso de un estilo oriental o islámico, inspirado en los edificios que se muestran en "Vistas de la India" de Thomas Daniell. En 1812 presentó su «Ensayo sobre el Orden Dórico» a la Sociedad de Arquitectura de Londres. También escribió una reseña de la Catedral de San Pablo para acompañar un conjunto de dibujos de James Elmes, artículos sobre arquitectura para la «Ciclopedia» de Abraham Rees y una sección sobre arquitectura para el libro de su hermana Lucy sobre el reinado de Isabel I. Expuso sus diseños en la Real Academia entre 1804 y 1814.

Trabajó como asistente de Sir Samuel Bentham, arquitecto de la Penitenciaría de Millbank, quien entonces trabajaba en los astilleros de la Marina Real Británica en Sheerness y Portsmouth, y publicó diseños, realizados en colaboración con Bentham, para un puente sobre el río Swale. El Almirantazgo había denegado financiación para el puesto de Aikin. Ante la sugerencia de Bentham de que «se debería prestar más atención que hasta ahora a las obras de mi departamento, en particular a las relativas a los astilleros, para dotarlas de una belleza y majestuosidad adecuadas», respondieron que «no tenían conocimiento de ningún edificio u obra encargada que requiera una belleza o majestuosidad particular, y por lo tanto no pueden cumplir con la solicitud del arquitecto e ingeniero civil, quien ya cuenta con suficiente apoyo para llevar a cabo las tareas de su oficina». En consecuencia, Bentham contrató directamente a Aikin y a un dibujante durante varios meses, a su propio coste.

Hacia 1814, tras la aceptación de sus diseños neoclásicos para las Salas de Asambleas Wellington en Liverpool por parte del comité encargado del proyecto, se trasladó a la ciudad para supervisar su construcción. Allí residió el resto de su vida. Supervisó la adaptación de una mansión existente como local para la Liverpool Royal Institution (entre sus modificaciones se incluyó la adición de un pórtico de piedra) y construyó varias villas en la zona, algunas, en contra de sus inclinaciones naturales, en el estilo gótico de moda.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registros de identidad de Edmund Aikin:    ISNI: 0000 0000 6641 0169      VIAF: 17153297


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Edmund_Aikin&oldid=888048