Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Constant-Désiré Despradelle

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Constant-Désiré Despradelle

U.135x135.gris.jpg
Constant-Désiré Despradelle
Desire Despradelle 1904.jpg

Constant-Désiré Despradelle (20 de mayo de 1862 - 8 de febrero de 1912) fue un arquitecto francés y profesor de arquitectura en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Con su docencia, influyó en una generación de arquitectos de estilo Beaux-Arts y contribuyó a popularizar este estilo en Norteamérica.

Nacido en Chaumont, Francia, Despradelle ingresó en la École des Beaux-Arts a los veinte años, estudió en el taller de Jean-Louis Pascal y obtuvo su diploma en 1886. Ganó el Gran Premio de Roma en 1889.

En 1893, Despradelle se trasladó a Boston, donde aceptó un puesto como profesor de Diseño en el MIT, donde ejerció hasta su fallecimiento. Enseñó el estilo Beaux-Arts y, por lo tanto, influyó en su uso continuado en Norteamérica y Europa hasta aproximadamente 1920.

Entre los arquitectos que estudiaron con él se encontraban los canadienses George Allen Ross, William Sutherland Maxwell y Andrew R. Cobb. Entre los arquitectos estadounidenses que se formaron con él se encontraban Francis M. Miller, Ellis Lawrence, Marion Mahony, Ida Annah Ryan, Rose Standish Nichols y Raymond Hood.

Una anécdota contemporánea publicada en el periódico estudiantil del MIT «The Tech» puede dar una idea de su estilo y personalidad: ««The Lounge» [una columna del periódico] contrató los servicios del Sr. Derby como intérprete y, así equipado, solicitó una audiencia con el profesor Despradelles. Tras una animada conversación de unos quince minutos, el Sr. Derby informó detalladamente a «The Lounge» lo siguiente: «El Sr. Despradelles dice que el domingo es una curiosa costumbre estadounidense».

Despradelle fue arquitecto de los primeros edificios y terrenos de la Universidad de California y formó parte de su consejo asesor. En Boston, mantuvo un estudio llamado Codman and Despradelle con su socio, Stephen Codman. Entre sus proyectos más conocidos se encuentra el Edificio Berkeley en la calle Boylston de Boston, ahora monumento nacional de Estados Unidos.

Faro de Progreso

Representación de la fachada del «Monumento Despradelle» o «Faro del Progreso» tal como se concibió alrededor de 1904. Obsérvese la escala indicada por las figuras en la parte inferior derecha.

El proyecto más famoso de Despradelle fue el "Faro del Progreso" (también llamado simplemente "el Faro"), que nunca se realizó. El Faro era un imponente monumento destinado a la sede de la Exposición Colombina de 1893 en Chicago, Illinois. Despradelle lo diseñó para representar la fundación de Estados Unidos, por lo que constaba de trece obeliscos que, según él, representaban las trece colonias originales. El grupo de obeliscos se fusionó para formar una única aguja que se elevaba a unos 457 metros (1500 pies) sobre Chicago. Esta altura es similar a la de la Torre Sears, construida en la ciudad en 1973.

El Faro también representaría el futuro, con los beneficios que se obtendrían de los avances tecnológicos del siglo XXI. En su cúspide se alzaría un brillante faro de luz con una escultura figurativa llamada "Espíritu del Progreso", que encarnaría lo que Despradelle llamó el cristiano con visión de futuro en Estados Unidos. La figura se alzaría frente al lago Michigan como un monumento al genio del pueblo y al rasgo dominante de su vida.

Desradelle continuó perfeccionando su diseño tras la Exposición, y aunque el Faro nunca se construyó, la fuerza de sus últimos dibujos de 1900 atrajo gran atención y tuvo un impacto duradero en el mundo francófono. Los dibujos que el gobierno francés conservó de las exposiciones celebradas en el país se incluyeron en la Exposición Franco-Británica de 1908 en Londres, un homenaje a [este] maestro de tantos arquitectos emergentes, pero también un reconocimiento y una comprensión de la visión creativa de Despradelle.

Otras obras

Otras obras arquitectónicas de Despradelle (en colaboración con Stephen Codman como Codman & Despradelle) incluyen:

  • Austin Biscuit Company Bakery (posteriormente Stop & Shop Bakery), Boston, 1902, renovada en 2004 por Finegold Alexander & Associates como el condominio The Causeway/Strada 234.
  • The Berkeley Building, Boston, 1905, también renovado por Finegold Alexander & Associates.
  • Peter Bent Brigham Hospital, Boston, 1913, ahora parte del Brigham & Women's Hospital.

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registro de identidad de Constant-Désiré Despradelle:      VIAF: 172909730


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Constant-Désiré_Despradelle&oldid=873803