Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Colegio Seminario Mayor Diocesano Mater Dei

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Colegio Seminario Mayor Diocesano Mater Dei

El complejo del Colegio Seminario Mayor Diocesano Mater Dei se sitúa en un entorno natural en el que contrasta el fondo montañoso con el paisaje plano definido por los huertos de naranjos característicos de la zona. Este espacio es atravesado por una importante infraestructura como es la carretera que une Castellón con Barcelona situándose el edificio tangente a la misma. El seminario cuenta con una buena comunicación por carretera a la vez que ocupa una posición idonea en un paraje natural.

Proyectado por Luis Cubillo de Aretaga y construido entre 1961 y 1966, responde a un planteamiento inicial respetuoso con el entorno. El proyecto está definido por una serie de cajas bien relacionadas de escala controlada con un máximo de tres alturas. En el alzado desde la carretera predomina la horizontalidad y la discontinuidad entre volúmenes cobrando gran importancia la presencia de vegetación.

La relación con el entorno es un factor predominante en el proyecto a varias escalas. Desde el punto de vista paisajístico por el hecho de buscar la integración en el mismo, sin buscar el protagonismo. Desde el punto de vista interno del propio edificio tanto a nivel visual como funcional se busca la integración y relación de cada uno de los volúmenes con el espacio exterior. El conjunto se encuentra muy ligado a la naturaleza, los volúmenes buscan en la naturaleza tanto los espacios de recogimiento en los patios interiores, como las zonas de esparcimiento en los espacios exteriores entre los volúmenes. Los sistemas de circulación horizontal discurren entre zonas ajardinadas vertidas hacia recintos interiores.

Se trata de un conjunto destinado a la formación religiosa y tiene como programa áreas destinadas a residencia, espacios donde se desarrolla la docencia e investigación, una iglesia, varias capillas un convento y zonas de servicio.

El proyecto es volumétricamente la fiel expresión del programa propuesto. Se organiza con piezas de planta cuadrada que actúan como módulos que adecuadamente se repiten y se enlazan. Tanto el módulo de convento como el destinado a teólogos son piezas de tres alturas con un patio interior a través del cual se establece la comunicación vertical; el comedor también responde al esquema anterior de planta cuadrada con patio central con idénticas dimensiones en planta. El resto de piezas de mayor entidad, iglesia y aula magna se organizan de un modo acorde a su función. La planta de la iglesia es centralizada, el altar se sitúa en el mismo centro del cuadrado, con un esquema que invita a la participación. Este planteamiento sigue las directrices del Concilio Vaticano Segundo.

Se resuelve con estructura mixta de perfiles laminados de hierro y fábrica de ladrillo. Muestra la verdad de los materiales formando parte del lenguaje y estética del mismo. Los perfiles laminados aparecen tanto en los elementos estructurales verticales exentos como en los horizontales vigas y cerchas. Los cerramientos de ladrillo, en ocasiones elementos estructurales, se muestran al exterior y definiendo los paramentos interiores de los espacios principales, iglesia, comedor etc. Otros elementos constructivos como carpinterías, mallorquinas correderas de madera, lucernarios y cristaleras cumplen la doble función de elementos constructivos a la vez que estéticos. Las cubiertas son planas destacando la pureza de los prismas y se resuelven con cubierta catalana.

La idea del edificio lleva implícita dos principios: una respuesta adecuada al lugar sin agredir al entorno, y un planteamiento de un tipo de vida en relación con la naturaleza, ya sea para la meditación y el recogimiento o para la comunicación y el esparcimiento.

El programa es muy concreto y se le da forma partiendo de un módulo o pieza fundamental de planta cuadrada que se asocia se comunica o se relaciona con otras piezas de la misma entidad a través de corredores que vinculan espacios interiores y exteriores. El resultado es el de una agrupación de piezas herméticas organizadas de un modo orgánico a través de los ejes de comunicación. Este proyecto es susceptible de crecer siguiendo las reglas del juego, agregando nuevas piezas prismáticas asociadas a los ejes de comunicación horizontal y relacionadas con el paisaje.

En el diseño del edificio se funden varios factores del proyecto: por un lado el propio planteamiento volumétrico y formal coherente con el lugar; por otro los aspectos constructivos que forman parte del lenguaje del proyecto ya sea la estructura a la vista como los cerramientos de ladrillo que definen la piel exterior y se utilizan con distintos aparejos para definir paramentos interiores.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:40°01′41″N 0°00′18″O / 40.028116, -0.004948
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

RACV.png
VV.AA. ( A.P.M.): Registro de Arquitectura del Siglo XX en la Comunidad Valenciana ISBN 84-87233-38-4


Urban-plan.azul.1.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg


Urban-plan.azul.1.jpg
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Colegio_Seminario_Mayor_Diocesano_Mater_Dei&oldid=690150