Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Chichén Itzá

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Chichén Itzá

Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos vestigio de una de las civilizaciones prehispánicas más importantes: la cultura Maya. Se localiza en Yucatán, México.Y su nombre significa en maya Chich'en (Orilla del pozo) maya Itzá (Brujo de agua). "En la orilla del Pozo del Brujo de agua"[1] o bien Chichén Itzá Huasteco Ch'iich'en (en estado/apariencia de pájaro), Huasteco Itzam' (Serpiente) Serpiente Emplumada[2] es el nombre del que fue uno de los principales asentamientos de los mayas durante el período Posclásico en la Península de Yucatán. Se localiza al sureste de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán.

Hacia el final del Clásico tardío (600-900 d.C. siglo IX) , Chichén se convirtió en uno de los más importantes centros políticos de las tierras bajas del Mayab. Para el principio del Posclásico (desde el año 900 hasta el 1527), la ciudad se había consolidado como principal centro de poder en la península yucateca. Las edificaciones de Chichén Itzá muestran un gran número de elementos arquitectónicos e iconográficos que algunos historiadores han querido llamar mexicanizados[3] mezclados con reminicencias del estilo Puuc de la arquitectura clásica maya. La presencia de estos elementos procedentes de las culturas del Altiplano Central fueron concebidas hasta hace algunos años como producto de una migración masiva o conquista de la ciudad maya por parte de grupos Tolteca‏‎s. Sin embargo, estudios más recientes[4] sugieren que pudieron haber sido la expresión cultural de un sistema político muy extendido y prestigioso durante el Posclásico temprano en toda Mesoamérica.

De acuerdo con la evidencia disponible, es posible que muchas de las construcciones principales de la ciudad fueran incendiadas hacia el final del siglo XIII. Por lo tanto, se puede decir que el declive de Chichén Itzá se dio en un contexto de violencia, que conllevó a la pérdida de la hegemonía en el Mayab. A partir del declive de Chichén Itzá, Mayapán se convirtió en el líder de la confederación que lleva su nombre.

El Yacimiento arqueológico de Chichén Itzá es patrimonio de la nación mexicana y propiedad de la Federación. El mantenimiento de los monumentos y la administración de la zona son facultad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). A pesar de ello, los terrenos que ocupa la zona arqueológica son propiedad privada, como muchos de los monumentos considerados patrimonio nacional en México.[5]

Templo de las 1000 Columnas

La zona arqueológica de Chichén Itzá fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. El 7 de julio de 2007, fue reconocida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, por una iniciativa privada sin el apoyo de la UNESCO, pero con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo.

Historia[editar]

Templo de los Guerreros y de las 1000 Columnas
Caracol

Guerreros, sacerdotes y comerciantes constituían la élite gobernante en Chichen Itza. Introdujeron el culto al dios Kukulcán, el equivalente al Quetzalcóatl (serpiente emplumada) del Altiplano. Levantaron construcciones con taludes y muros verticales y representaciones del dios pájaro-serpiente. El militarismo fue el fundamento indudable de esta cultura. Esto se hace evidente en el monumento llamado Plataforma de las Calaveras donde exhibían, clavados en estacas, los cráneos de cientos de enemigos.

Hacia el año 325, la ciudad, que en un principio fue un pequeño poblado de chozas, madera y paja, floreció y sus habitantes comenzaron a erigir edificaciones monumentales cerca del cenote llamado Xtoloc. Al parecer, creció de manera dispersa en los primeros tiempos, para posteriormente ser diseñada cuidadosamente dejando grandes espacios entre los templos. Las distancias entre los edificios se cubrían de amplias calzadas o vías principales, elevadas sobre el suelo, llamadas Sacbés (caminos blancos, en maya).

El Templo de los Guerreros, El Observatorio, El Cenote Sagrado, El Juego de Pelota, son sólo parte de la grandeza de esta civilización y antigua metrópoli Maya.

Los monumentales edificios de la Gran Explanada de Chichen Itza están presididos por la Pirámide de Kukulcán, uno de los edificios más altos y notables de la arquitectura maya. Es una pirámide de cuatro lados que culmina en un templo rectangular. Se asienta sobre una plataforma rectangular de 55.5 metros de ancho y tiene una altura de 24 metros. Cada lado de la pirámide tiene una gran escalinata que conduce al templo superior. Balaustradas de piedra flanquean cada escalera, y en la base de la escalinata norte se asientan dos colosales cabezas de serpientes emplumadas, efigies del dios Kukulcán.

En 1900 Edward Thompson adquiró la Hacienda de Chichén-Itzá que en su momento identificó la zona y realizó algunos estudios y al mismo tiempo saqueó objetos encontrados en sus exploraciones que posteriormente fueron entregados. Los europeos Francisco de Montejo y Landa realizaron las primeras visitas a la zona y dieron cuenta de la existencia de la ciudad.

Juego de Pelota
Aro del Juego de Pelota

Bibliografía[editar]

  • Breglia, Lisa (2005): Monumental Ambivalence: The Politics of Heritage, University of Texas Press, Austin.
Mosaico.deg.jpg


Columnadorica 3.jpgObras relevantes


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.
  1. Alfredo Barrera Vázquez en "El Libro de Libros de Chilam Balam" según Luis E. Arochi en "La Pirámide de Kukulkán"
  2. Martínez Paredez según Luis E. Arochi en "La Pirámide de Kukulkán"
  3. En referencia al área Centro de México, donde paralelamente al desarrollo de Chichén Itzá florecía la Cultura tolteca en Tollan-Xicocotitlan‏‎. Entre estos autores hay que citar a Michael D. Coe (1996). Sin embargo, el término ha sido criticado porque durante aquéllos años todavía no era construída siquiera la ciudad de México-Tenochtitlan.
  4. López Austin y López Luján, 1996.
  5. Breglia, 2005.
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, ,

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Chichén_Itzá&oldid=694494