Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Castillo de Cornago

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Castillocornago.jpg

El castillo de Cornago (La Rioja, España) está situado sobre un cerro que domina desde el N. la población. Se trata de una construcción en sillería de caliza gris, de planta rectangular con cuatro torres en los ángulos y dos muros o cercas. El exterior tiene un recorrido de S-E. a N-W. con acceso en puerta de medio punto al S-E. (“Arco de la Campanilla”) y pudo ser el antiguo albacar en el que hoy se asienta la iglesia parroquial. Otro muro paralelo al N-E.del castillo y continua abrazándolo por el N-W. Es posible que estos testos de anillos defensivos enlazasen con la cerca de murallas que rodeaban la población de las que tan sólo queda el recuerdo de los nombres de las puertas del “Ortigal” hacia el W., “de la villa” al E. y de “la manteca” al N. El acceso principal al castillo se encuentra en el muro N-W. y es en arco apuntado al exterior y rebajado al interior. Otro acceso existía en el muro S-E que fue ampliado posteriormente, cegándose el primero.

Las torres que flanquean los ángulos son tres circulares, de dimensiones diferentes, y una cuadrada al N-E. La torre S-W no ha conservado el coronamiento y actualmente su interior se halla ocupado por una estructura metálica que permite la subida a la segunda planta, accediendo por un vano adintelado desde la primera, mediante una escalera, situada en el interior del recinto. La torre N-W conserva matacanes ornamentales ciegos y aspilleras, así como acceso adintado al adrve, al igual que las otras torres. La S-E. todavía mantiene almenas aspillerazas y una bóveda de piedra. La cuadrada presenta un vano rectangular en su muro N-E. en la zona alta.

El recinto interior conserva en sus muros huellas de la existencia de pisos holladeros, que que se reflejan en dos hileras de mechinales. También, en el muro S-W, se conservan dos vanos rebajados de doble asiento a la altura de una segunda planta, y otro inferior adintelado. El muro N-E conserva desagües. En el patio se conserva una cámara excavada a unos 7 mts. de profundidad, semicircular y con asiento corrido, con acceso escalonado y apertura circular al patio del castillo. Parece que en algún momento fue utilizada como fogón o silo. Asimismo, se conserva otro pozo o aljibe excavado en el suelo del patio.

Los muros han sufrido la apertura de vanos y boquetes, algunas zonas han sido rehechas y otras cegadas con ladrillo y mampuestos. En el 1813 se vació el interior del recinto para utilizarlo como cementerio, sirviendo la torre S.W de osario. Esta función del castillo se mantuvo hasta comienzos de los años 80 del siglo XX, en el que se han efectuado distintas obras de limpieza y restauración (arquitectos Ana Achiaga y Antonio del Castillo).

La historia del castillo de Cornago se relaciona con el linaje de los Luna, de origen aragonés, cuyo señorío se extendió a lo largo de los siglos XIV, XV y XVI, aunque no podemos descartar la posibilidad de la existencia de una fortaleza anterior a la actual, construida por esta familia hacia 1450.

El primer señor fue Juan Martínez de Luna y Gotor, hermano de Pedro que será conocido como el “Papa Luna” Benedicto XIII. su sucesor como señor de Cornago, Jubera y Alfaro será su hijo Alvaro Martínez de Luna y Albornoz. Este, según la Crónica de los Reyes de Castilla, vendió todos estos lugares, dejando a su hijo Alvaro de Luna sin herencia.

Sin embargo, el año 1420 el rey Juan II le concedió como regalo de bodas Cornago y otros lugares que habían pertenecido a su padre. En 1422 fue nombrado Condestable de Castilla. En 1440 creó el mayorazgo de Cornago y Jubera para su hija natural María de Luna a la que casó con su primo Juan de Luna, hijo de Juan Hurtado de Mendoza.

Durante el señorío de Juan y María de Luna, la villa recibió de Juan II de Castilla un privilegio de exención de tributos en compensación a los servicios prestados y daños sufridos durante las luchas internas que tuvieron lugar en su reinado y por su situación fronteriza con Navarra. A María de Luna debió suceder en el señorío su hijo Juan de Luna, según se desprende del inventario que su hermano Pedro mandó realizar de los bienes que dejó a su muerte, ocurrida el 11 de enero de 1497 . este inventario pone de manifiesto la decadencia económica a la que se había visto reducida la casa, obligando a Juan de Luna a empeñar el señorío a su poderoso vecino el conde de Aguilar.

Desde luego, el castillo era morada habitual, donde vivían Juan y Brianda de Luna. Existían dos dormitorios, uno en la torre cuadrada y otro en la torre redonda, probablemente la S-W, donde había una cocina y el escaso armamento, más bien defensivo, de la fortaleza. al pie de esta torre se encontraría la bodega que contenía cuatro cubas: dos vacías de 55 y 20 cántaras y dos llenas de 80 y 40 cántaras. Se mencionan las dependencias construidas en el patio a las que se llama “ casas” o “casa de más adentro” con cocina baja y sala mediana. En estas casas debían estar las cuadras y la capilla, con retablos de la Anunciación y Santiago.

La defensa de la puerta podía llevarse a cabo desde la parte superior de las dos torres que flanquean el muro donde se halla y desde la parte superior del mismo adarve. dos saeteras hay destinadas a la defensa directa, una con un ensanchamiento que permitía una mayor libertad de acción al defensor y colocada en la torre del O. a una altura que corresponde a la parte media de la puerta y otro más pequeña en la torre de la izquierda a la altura de los adarves. La torre del O. es la única, cuya planta baja es utilizable, en las otras tres torres parece no se utilizaron o por lo menos no se conoce por donde podían comunicarse con el resto del edificio. Suponemos que el coronamiento de las dos torres que flanquean la puerta sería igual en las dos; sólo se conserva el de la izquierda. Dicho coronamiento es de notar por el resguardo que presta al defensor y a la vez por la facilidad con que puede atacar al enemigo en todas las direcciones. Está formado por almenas, pero tan juntas entre sí que su separación forma una estrecha saetera; son estas ocho en total, distribuidas en espacios iguales, mas no todas están construidas de igual forma; cuatro de ellas llegan a rasgar el coronamiento por la parte superior, mientras que las otras cuatro que alternan con las anteriores comienzan al nivel de las primeras y rasgan el coronamiento por la parte inferior y coincidiendo la saetera, entre dos ménsulas forman un interesante y rudimentario matacán.

De la parte superior del adarve se defendía también la puerta principal por un matacán del que sólo quedan las artelas que lo sostenían. Disponía la puerta de otra defensa que era otra pequeña puerta que dificultaba el acceso a la principal y que unía el muro de construcción anterior del que ya hemos hablado con la torre del N. todavía se ve en ésta el arranque del arco de dicha puerta.

El muro del SO. cuenta para su defensa, además de las torres del O y del s, con las rocas, que dificultan el acceso a él y le dan elevación. Adosadas a la parte interior de este muro debieron estar las edificaciones interiores del castillo, como lo indican las ventanas que al exterior se abren en este muro. son estas tres: una pequeña situada en la parte media del lienzo y otras dos mayores y rectangulares a gran altura, tocando ya el coronamiento del muro; ambas tienen en la parte interior asientos a los dos lados.

Raro es el castillo medieval, que no tenga realmente o por lo menos en la imaginación del pueblo uno o varios subterráneos o pasillos que lo ponen en comunicación con distintos puntos. El de Cornago no es excepción y hay tradición borrosa de la existencia de uno que comunicaba el castillo con la Casa del señor que se encuentra en medio del pueblo. Otro subterráneo cuya existencia no está tan asegurada por la tradición pero que sin embargo su construcción sería mucho más fácil y de más utilidad comunicaba el castillo con el barranco llamado Borcebil.

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:42°03′58″N 2°05′46″O / 42.066152, -2.096205
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
web del Ayuntamiento




Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Castillo_de_Cornago&oldid=690220