Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Carlos Mardel

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Carlos Mardel

U.135x135.gris.jpg
Carlos Mardel
Carlos Mardel.jpg

Carlos Mardel (su nombre originario en húngaro: Martell Károly o Mardell Károly) (Pozsony/Bratislava, en Hungría, 1695/1696 - Lisboa, 8 de septiembre de 1763), fue oficial del ejército, ingeniero, arquitecto y masón húngaro que desempeñó su carrera principalmente en Portugal. Participó en la construcción del Acueducto de las Aguas Libres y en la construcción del Palacio del marqués de Pombal.

Carlos Mardel nació en Hungría en 1695 o 1696. Viajó a Portugal en 1733. Fue capitán y, en 1762, alcanzó el puesto de coronel, desempeñando funciones de relieve en la arquitectura civil y militar que lo hicieron famoso, sobre todo después del terremoto de Lisboa (1755).

Como ingeniero y arquitecto, Mardel fue uno de los principales responsables de la construcción del Acueducto de las Aguas Libres, habiendo diseñado el Museo del Agua y un arco triunfal, el Arco de las Amoreiras, para festejar la llegada de las aguas. De su autoría son, también, el Chafariz de la Esperanza y del Chafariz del Ratón; el Palacio del Marqués de Pombal, antigua residencia de Sebastião José de Carvalho y Melo, un solar del siglo XVIII, en Oeiras; la Capilla del Solar, dedicada a Nuestra Señora de las Mercedes (también en Oeiras).

En 1747, Mardel fue nombrado para el cargo de arquitecto de los palacios reales y de las órdenes militares.

Museo del Agua de Lisboa

Fue uno de los principales arquitectos de la reconstrucción de Lisboa tras el terremoto de 1755, junto con Eugénio dos Santos. El nuevo plan de Lisboa y la reconstrucción de la ciudad se deben en buena parte a él. Su marca personal quedó en el tipo de tejados que diseñó, caracterizados por la teja de canudo con aleros, de origen alemán.

Iniciado en la Masonería, perteneció a la logia Casa Real dos Pedreiros Livres da Lusitânia, existente en Lisboa de 1733 a 1738.

Obras

Note: En Itálica obras que no se completaron cuando Mardel cesó su gestión.

  • Sistema de Aguas Libres; 1735-1745
    • Acueducto de las Aguas Libres; 1735-1744
    • Arco Monumental de Amoreiras; 1740-1744
    • Arco do Carvalhão; 1742-1745
  • Mãe d'Água Reserva de Agua; 1745-1763
  • Chafariz da Esperança; 1752-1763
  • Chafariz do Rato; 1753-1754
  • Palacio de los Estaus; 1755-?
  • Palacio del Marqués of Pombal; 1759-1763
  • Monasterio de Santa Clara-a-Nova (entrada y claustro); 1761


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Registros de identidad de Carlos Mardel:    ISNI: 0000 0003 5575 9340      VIAF: 157016406


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carlos_Mardel&oldid=813126