Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Carlos Durán Giménez

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Carlos Durán Giménez

U.135x135.gris.jpg
Carlos Durán Giménez
LineaBlanca.jpg

Carlos Durán Giménez. Málaga, 24 de junio de 1949 – 22 de agosto de 2012. Fue un Pintor, arquitecto.

Nacido en Málaga, realizó estudios de Arquitectura en Madrid y Valencia, formación que ha sido determinante para la evolución posterior de su obra pictórica. Pertenece al grupo de la llamada Neofiguración Madrileña o Nueva Figuración de los años setenta, retratados en el famoso lienzo de Guillermo Pérez Villalta Grupo de personas en un atrio o alegoría del arte y la vida o del presente y el futuro, de 1975, y expuesto en 1976, del que formaban parte el propio Pérez Villalta, Herminio Molero, Luis Gordillo, Carlos Alcolea, Carlos Franco, Manolo Quejido, Rafael Pérez Minués, Chema Cobo, la galerista Mercedes Buades, el crítico Fernando Huici y el propio Carlos Durán.

Su primera exposición individual la realizó en la Galería Seiquer de Madrid, 1979, Galería Magda Bellotti, 1983, Galería Olivia Mara, 1986, y en las individuales mostradas en la Galería Alfredo Viñas de Málaga, 1998 y 2001. En el año 2004, tiene lugar en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), una retrospectiva de su obra, ofrecida con una selección de diez pinturas que abarcaban desde 1981 al 2001, sintetizando lo más característico de su trabajo.

Las características de la pintura de Carlos Durán están emparentadas con las del propio grupo de la neofiguración madrileña, el gusto por el dibujo, por los espacios arquitectónicos —definidos por sus estudios de arquitectura—, además de por un rechazo colectivo a cualquier representación de experimentalismo estético-plástico (abstracción geométrica, conceptualismo o neoconstructivismo), entre otros. Sí, en cambio, se encuentra en sus cuadros una reivindicación del oficio y una vuelta a la pintura, sirviéndose para ello de los elementos tradicionales de ella: esto es, el dibujo, la perspectiva y la composición. La historia del arte va a servir como elemento primordial y referencial de su obra, aunque evoque actitudes y formas del manierismo. Su repertorio figurativo varía desde las naturalezas muertas a las relaciones del pintor y su entorno con la realidad más inmediata: El pintor y la modelo, Mesa del pintor, las arquitecturas y paisaje de su ciudad, Málaga, con obras como Monte Sancha, El limonar.

Carlos Durán abrió un nuevo camino a los artistas malagueños de la generación posterior, la que comenzó a exponer en los años ochenta y noventa, mostrándoles una vía, la de la pintura y su tradición llevada a la actualidad, a la de la representación figurativa, que había sido a veces dejada de lado por unas nuevas interpretaciones experimentales que se alejaban de este camino.

Sin duda, Carlos Durán ha sido maestro y figura fundamental de la plástica malagueña en los últimos treinta años, de una tradición recuperada. Su participación en colectivas demuestra su actividad no interrumpida desde sus comienzos en los años setenta: Colegio de Arquitectos de Málaga, 1981; Feria Internacional de Arte Arco 82, Madrid, 1982; 21 pintores andaluces, Salamanca, 1984; Feria Internacional de Arte Arco 1984; Interarte, Valencia, 1987; Sobre la figuración, Galería Alfredo Viñas, Málaga, 1995, entre otras.



Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


DBeLogo.jpg
Biografía de Carlos Durán Giménez en el [{{{1}}} Diccionario Biográfico electrónico de la Real Academia de la Historia]
  • Wikipedia
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carlos_Durán_Giménez&oldid=886667