Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Buenaventura Conill Montobbio
Buenaventura Conill Montobbio. Barcelona, 30 de agosto de 1876 – 16 de julio de 1946. Fue un Arquitecto.
Acabada la carrera en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona el 17 de agosto de 1898, completó su formación en un viaje por Alemania y otros países de Europa, entrando en contacto con las formas Art Nouveau y Sezession. Mantuvo una buena amistad con Antoni Gaudí, a quien frecuentaba en el taller del templo de la Sagrada Familia y con quien compartía creencias cristianas y la forma de entender la arquitectura como guía y eje de la vida personal. Escribió artículos sobre Gaudí y la Sagrada Familia, y sobre el arte de la forja aplicado en la arquitectura. Desarrolló una doctrina filosófica que plasmó en una serie de escritos redactados en los últimos años de vida. En el aspecto pedagógico, impulsó la creación de escuelas de formación profesional para obreros y auxiliares de la construcción.
También colaboró como ilustrador en la revista ¡Cu-Cut! En su obra confluyen diferentes tendencias. Por un lado, la arquitectura clasicista de las villas del barrio de Vallvidrera, concebidas como pequeñas casas aisladas de una ciudad jardín. Por otro, el modernismo influenciado por la Sezession vienesa, como el que inspira las dos estaciones del funicular de Vallvidrera, o la Villa Molitor, concebida como un chalé centroeuropeo de alero prominente y ornamentaciones en madera. Y, finalmente, la alineación con las propuestas de Josep Puig i Cadafalch y Joan Rubió i Bellver, produciendo una arquitectura de paramentos blancos combinados con elementos de ladrillo visto, como en la reforma del Ayuntamiento de Hostalric (Gerona) o en la Casa Matas Ramis (Barcelona).
Obras
- Hipogeo Durall Surís, cementerio de Lloret de Mar (Girona), 1903 (con el escultor J. M. Barnadas Mestres)
- Panteón Durall Carreras, cementerio de Lloret de Mar (Girona), 1903-1904
- Sepulcro Miquel-Bandrich, cementerio de Lloret de Mar (Girona), 1904
- Panteón Esqueu-Vilallonga, cementerio de Lloret de Mar (Girona), 1904-1909
- Casa, c/ Alcalde Miralles, 14, Vallvidrera (Barcelona), c. 1905
- Casa Matas i Ramis (Centro Cívico del distrito de Horta-Guinardó, Barcelona), c/ Feliu i Codina, 22, 1903-1912
- Estación superior del Funicular, c/ Queralt, 20, Vallvidrera (Barcelona), 1905- 1906
- Estación inferior del Funicular, av. Vallvidrera, 66, Vallvidrera (Barcelona), 1905-1906 (las dos estaciones, con el arquitecto Arnau Calvet Peyronill)
- Villa Molitor, c/ Reis Catòlics, 36, Vallvidrera (Barcelona), 1905
- Casa unifamiliar, c/ Casafranca, 15, Vallvidrera (Barcelona), 1906
- Sepulcro Conill- Aldrich, cementerio de Lloret de Mar (Girona), 1906
- Casa unifamiliar, c/ Casafranca, 15, Vallvidrera (Barcelona), 1906
- Antiguo restaurante La Lealtad, carretera de l’Església, 3-5, Vallvidrera (Barcelona), 1906
- Casa unifamiliar, c/ Casafranca, 1, Vallvidrera (Barcelona), 1907
- Sepulcro Mataró-Vilallonga, cementerio de Lloret de Mar (Girona), 1907
- Reforma de la iglesia parroquial y capilla del Santísimo, Lloret de Mar (Girona), 1910-1916
- Hipogeo Fábregas, cementerio de Lloret de Mar (Girona)
- Conjunto de casas unifamiliares (Villa Aurea, Villa Luisa, Villa Gloria y Villa Sara), av. Vallvidrera, 63, 65, 67 y 69, Vallvidrera (Barcelona), c. 1920
- Fachada del Ayuntamiento (antiguo convento de San Francisco), c/ Raval, 45, Hostalric (Barcelona), 1924
- Residencia Sanatorio del Bon Salvador, Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |