Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Augustin-Charles d'Aviler

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Augustin-Charles d'Aviler

U.135x135.gris.jpg
Augustin-Charles d'Aviler
Chateau d'eau du Peyrou - 2012-08-26.jpg

Augustin-Charles d'Aviler (o Daviler) (1653 - 23 de junio de 1701) fue un arquitecto francés del siglo XVII. Fue uno de los principales impulsores del canon vignolesco, pero lejos de simplemente publicarlo, lo desarrolló proponiendo variaciones de motivos para dotar de mayor flexibilidad y expresividad al rígido sistema de los cinco órdenes.

Nacido en París, en el seno de la nobleza de la Robe, d'Aviler fue alumno de Jean-François Blondel (1683-1756), arquitecto francés y autor del Palacio de los Cónsules (Ruán) en la Academia Real de Pintura y Escultura.

Sus cualidades como arquitecto le valieron una beca para la Academia de Francia en Roma. Partió en 1674 con Antoine Desgodetz, pero el barco que lo llevaba a Italia fue asaltado por los moros, y permaneció 18 meses como esclavo en Argel y luego en Túnez. Finalmente llegó a Roma, donde estudió de 1676 a 1679 bajo la dirección de Charles Errard.

A su regreso, realizó un comentario sobre la teoría de los "cinco órdenes" de Giacomo Barozzi da Vignola.

Para adquirir una verdadera práctica, fue aprendiz de arquitecto de 1684 a 1689 bajo la dirección de Jules Hardouin-Mansart. Tras la muerte de Colbert, obtuvo la protección de Louvois, lo que le permitió publicar un "Cours d'architecture" completo (1691).

Se instaló entonces en Montpellier, donde se multiplicaron los encargos que le dirigían, incluyendo la Porte du Peyrou y el inicio del desarrollo de esta vasta explanada, similar a una plaza real (con la estatua ecuestre de Luis XIV entronizada en su centro). También se encargó del diseño de los paneles de la Confraternidad de los Penitentes Blancos de Montpellier.

También construyó los cuarteles de Nimes, Lunel, Montpellier (desaparecidos en la década de 1980), Mèze y Béziers, la iglesia de Saint-Denis de Montpellier y la de Saint-Pierre de Vigan, así como el ayuntamiento de Nimes, entre otras numerosas obras.

Abrumado por el trabajo, Aviler perdió la salud allí y falleció prematuramente en Montpellier.

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registros de identidad de Augustin-Charles d'Aviler:    ISNI: 0000 0001 0867 1587      VIAF: 7486612


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Augustin-Charles_d%27Aviler&oldid=871096