Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Armand Lemay

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Armand Lemay

U.135x135.gris.jpg
Armand Lemay
LineaBlanca.jpg

Armand Henri Georges Lemay (11 de octubre de 1873 - 1963) fue un arquitecto francés, uno de los muchos diseñadores destacados que estuvieron activos en Lille durante la época de gran crecimiento anterior a la Primera Guerra Mundial.

Lemay nació en Lille poco después del final de la guerra franco-prusiana, hijo del herrero Adolphe François Pierre Lemay. Se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Lille, donde estudió con Emile Vandenburgh, también lilleno, quien había estudiado en el taller del gran Henri Labrouste en la década de 1850 en la Escuela de Bellas Artes de París.

Lemay inició su carrera en Lille en 1898, durante una época de rápida expansión de la ciudad, junto con sus vecinas Roubaix y Tourcoing, convirtiéndose en uno de los grandes centros industriales regionales de la Francia moderna. Ya interesado en la vivienda colectiva y los espacios de ocio, en 1898 recibió el encargo de diseñar la nueva «Unión de Lille», también conocida como la «Casa del Pueblo» de la ciudad. Esta, al igual que sus homólogas en los Países Bajos y regiones vecinas —la más famosa, la «Casa del Pueblo» de Victor Horta en Bruselas—, funcionaba como una especie de centro cultural, recreativo y de servicios sociales para los numerosos trabajadores industriales de la ciudad, e incluía una tienda de comestibles y una cafetería. El año de su finalización, 1902, Lemay también diseñó varios edificios temporales para la Exposición Internacional de Lille, entre ellos el Palacio de las Artes Liberales, el Pabellón Iluminado y la Sala de Máquinas, donde se encontraban la mayoría de las exposiciones industriales. En 1903, se convirtió en el arquitecto principal de la nueva calle llamada "rue Beau-Séjour", posteriormente rue Gounod, en el distrito de Saint-Maurice Pellevoisin de Lille, donde él y otros diseñadores erigieron una serie, hoy famosa, de casas unifamiliares regionalistas construidas con ladrillo, madera y tejas en un estilo típicamente pintoresco.

Lemay también construyó otras grandes villas para clientes de clase media-alta, especialmente a lo largo del Gran Bulevar de Lille, inaugurado en 1907, una amplia avenida arbolada con una amplia mediana que une Lille con Roubaix y Tourcoing al norte, junto a la frontera belga.

Tras la Primera Guerra Mundial, Lemay fue uno de los diseñadores que participaron en la reconstrucción de entreguerras.

Obras

Muy productivo, Armand Lemay completó varios edificios en Lille y sus alrededores, incluyendo edificios públicos, casas adosadas privadas, grandes villas, teatros y cafés, etc. Como muchos arquitectos de la época (y en particular los que trabajaron en el departamento del Norte), dominó diversos estilos, incluyendo las diversas corrientes del clasicismo, el eclecticismo y, en ocasiones, el Art Nouveau y el Art Déco. * Maison du Peuple (también conocida como "L'Union" o "Café d'Union"), Lille (1898-1902)

  • Casas en la calle Gounod, Lille (desde 1903)
  • 3–5, plaza Désiré Bouchée, Lille (ca. 1905)
  • 88, rue du Faubourg de Roubaix, Lille (hacia 1905)
  • 92, rue du Faubourg de Roubaix, Lille (hacia 1905)
  • 13, calle Colson, Lille (hacia 1905)
  • Villa Mortesie, 202, rue du Faubourg de Roubaix, Lille (hacia 1905)
  • Castillo Franchomme, 1002, Avenue de la République, Marcq-en-Baroeul (1908)
  • Casa 7bis, rue Desmazières, Lille (1910)
  • 25-29, bulevar Carnot, Lille (hacia 1910)
  • 117-119, Avenue de la République, La Madeleine (ca. 1910)
  • Magasin Sigrand et Cie, 16-20, rue Neuve, Lille (1910)
  • 7, bulevar Carnot, Lille (1911)<
  • Hotel Bellevue, Lille (1912)
  • Hotel Carlton, Lille (1920)
  • 8, rue des Ponts de Comines, Lille (hacia 1924)
  • 7-11, rue Pierre Mauroy, Lille (hacia 1924)
  • 175, bulevar de la Liberté, Lille (ca. 1925)
  • 55, rue de Béthune, Lille (hacia 1925)
  • 61, rue de Béthune, Lille (hacia 1925)
  • 5, rue Jean Sans Peur, Lille (hacia 1926)
  • Le 57, 6, rue du Court Debout/57, rue de Béthune, Lille (1927)
  • Iglesia de San Juan Bautista, Steenwerck (1928)
  • Palacio del Automóvil, Lille (1928)
  • 36, rue Saint-Sébastien, Lille (hacia 1928)
  • 75–83, bulevar Carnot, Lille (hacia 1930)
  • 22–24, rue Anatole France, Lille (ca. 1930)
  • Hospital de Maternidad Patou, Lille (1930; demolido 1998)
  • Hôtel de la Mutualité, 9–11, bulevar Vauban, Lille (1932)
  • Edificios de apartamentos en 1, 9, 56bis, 64 y 141 boulevard de la Liberté (Lille) (hacia 1935)

Galería de fotos


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Armand_Lemay&oldid=871053