Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Alfonso Guerra

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Alfonso Guerra

U.135x135.gris.jpg
Alfonso Guerra
Alfonso Guerra (page 742 crop).jpg

Alfonso Guerra (Nápoles, 25 de enero de 1845 – Nápoles, 15 de diciembre de 1920) fue un ingeniero y arquitecto italiano.

El Palacio de la Bolsa de Valores
Archivo:Mausoleo Schilizzi2.jpg
El mausoleo de Schilizzi

Guerra fue particularmente activo en Nápoles, donde sus obras pueden considerarse excelentes y válidos ejemplos de eclecticismo que va desde el neoegipcio hasta el neorrenacimiento.

Alfonso Guerra nació en 1845, su padre fue el estimado pintor Camillo Guerra. Fue su padre quien introdujo al joven Alfonso al dibujo y las bellas artes. De joven se matriculó en el Instituto de Bellas Artes de Nápoles, donde asistió a los cursos de arquitectura de Errico Alvino. Obtuvo la licenciatura en Bellas Artes en 1863 y se licenció en ingeniería civil en Via Paladino, graduándose en 1867. Guerra también pasó varios años como aprendiz en los talleres de los ingenieros napolitanos Ercole Lauria, Antonio Francesconi y Tommaso Benevento.

Su primera misión importante fue la recuperación del territorio de Fondi, pero enfermó de malaria y tuvo que regresar a la ciudad. En 1872 trabajó en el más importante de sus proyectos: la redacción, junto con otros, del Plan General Regulador de Nápoles, mientras que en 1873 fue ingeniero jefe de la empresa Giura-Alvino, en la que colaboró en la ordenación de la Piazza Municipio. En 1875 y 1878 participó en concursos nacionales de gran calibre como el de la escuela de Cremona (1875) y el del osario de Custoza (1878), en el que quedó tercero.

En la década siguiente recibió importantes trabajos por encargo de Matteo Schilizzi, gran banquero napolitano de origen livornés, como la construcción en 1881 del conocido Mausoleo Schilizzi en puro estilo egipcio y terminado por su hijo Camillo después de varios años, y en 1882, siempre por encargo de Schilizzi, diseñó los garajes de Piazza Amedeo, demolidos en un período posterior. Al mismo tiempo participó activamente en las obras de remodelación para la construcción del Rettifilo y en particular en el proyecto del Palazzo della Borsa que duró desde 1895 hasta 1899.

A principios de siglo fue nombrado durante tres años consecutivos, de 1912 a 1914, presidente del colegio de ingenieros y vicepresidente del consejo de la orden de arquitectos e ingenieros de Nápoles.

Se interesó también por los problemas ferroviarios, en particular por el proyecto de la línea Roma-Cassino-Nápoles, cuyo proyecto se encuentra en manos del Ministerio de Infraestructuras y Transportes.

Además, su hijo, Camillo Guerra, también fue un importante ingeniero y arquitecto napolitano y particularmente activo durante el período fascista.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registro de identidad de Alfonso Guerra:      VIAF: 263626161


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Alfonso_Guerra&oldid=817270