Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Alejandro Sesmero

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Alejandro Sesmero

U.135x135.gris.jpg
Alejandro Sesmero
Alejandro Rodríguez-Sesmero González, 1848-1913.jpg

Alejandro Rodríguez-Sesmero González (conocido como Alejandro Sesmero), nacido en Gijón en 1843 y fallecido en Córdoba (Argentina) el 22 de octubre de 1913, fue un arquitecto español que trabajó en Pontevedra y Argentina.

Fue hijo de Domingo Esteban Rodríguez Sesmero, arquitecto nacido en Medina del Campo. Estudió arquitectura en Valladolid, obteniendo el título de maestro de obras el 30 de diciembre de 1871. Entre 1866 y 1869 trabajó con su padre como delineante de la Diputación Provincial. En ese año, su padre se trasladó a Vigo (en la provincia de Pontevedra), donde fue nombrado arquitecto municipal. Alejandro Sesmero fue allí arquitecto interino entre mayo de 1875 y julio de 1876 (sustituyendo a su padre por enfermedad) cuando pasó a ser arquitecto municipal interino de Pontevedra, tras la dimisión de Justino Flórez Llamas.

En la capital provincial proyectó la expansión urbana extramuros, tras el derribo de las murallas medievales. Diseñó la Casa Consistorial, la Avenida de Santa María, el Palacete de las Mendoza, el parque de la Alameda y los jardines de Colón en el Parque de las Palmeras, la calle García Camba (inaugurada en 1884), la plaza de San José, el cementerio de San Mauro, los depósitos de agua de San Mauro y las fuentes del centro de la ciudad, el Palacio de la Diputación Provincial de Pontevedra (con su padre), el demolido mercado municipal central (1886), el Gobierno Militar provincial (originalmente diseñado como escuela en 1887 y finalizado en 1892) y también reformó la capilla de la Virgen del Camino y diseñó la fuente de la plaza del Muelle en 1876. En 1880 se le concedió la Cruz de la Real Orden de Carlos III. En 1887, una parte de la corporación municipal propuso que fuese nombrado arquitecto municipal titular, pero la idea fue rechazada por carecer del título oficial de arquitecto.

Como consecuencia y herido en su orgullo, dimitió de su cargo y solicitó la homologación de su título a la Dirección General de Instrucción Pública. Una vez obtenido en enero de 1889, dejó a su mujer, Pilar Rubio Romea, y a sus hijos (Adelaida, Ricardo, Enrique, María del Pilar, Alfonso y Margarita) y se marchó a Argentina, donde fue nombrado Profesor de Arquitectura y Dibujo Arquitectónico en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional de Córdoba. También enseñó diseño de edificios públicos y fue miembro de jurados de oposiciones públicas.

Su padre, Domingo Sesmero, diseñó la Iglesia de Nuestra Señora de los Placeres (1888).

Obras


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Registro de identidad de Alejandro Sesmero:      VIAF: 147145003297161301500


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Alejandro_Sesmero&oldid=813206