Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Necrópolis de Las Chaperas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{b' a '{{B')
m (Texto reemplazado: «Provincia de Málaga» por «Provincia de Málaga»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''necrópolis megalítica de Las Chaperas''' se localiza al sur del término municipal de [[Casabermeja]] ([[Provincia de Málaga]], España), entre el arroyo de Chaperas y la margen izquierda del [[río Gaudalmedina]].  
{{+}}La '''necrópolis megalítica de Las Chaperas''' se localiza al sur del término municipal de Casabermeja (Provincia de Málaga, España), entre el arroyo de Chaperas y la margen izquierda del Río Gaudalmedina.  


El desconocimiento de otras estructuras megalíticas de enterramiento y la distancia existente entre las dos conocidas determinan su división en dos unidades distintas, denominadas:  
El desconocimiento de otras estructuras megalíticas de enterramiento y la distancia existente entre las dos conocidas determinan su división en dos unidades distintas, denominadas:  
Línea 16: Línea 16:


Según los estudios realizados, el conjunto sepulcral de Las Chaperas habría que situarlo en el calcolítico, probablemente en sus fases más antiguas, cuyos paralelos de orden arquitectónico, apoyado también en los restos materiales localizados, lo asocian con la tipología megalítica de las zonas occidentales del sur de la Península Ibérica.
Según los estudios realizados, el conjunto sepulcral de Las Chaperas habría que situarlo en el calcolítico, probablemente en sus fases más antiguas, cuyos paralelos de orden arquitectónico, apoyado también en los restos materiales localizados, lo asocian con la tipología megalítica de las zonas occidentales del sur de la Península Ibérica.
===Referencias===
{{Referencias}}
{{Boletin|BOE|168| 12 de julio de 1996|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1996/15945&txtlen=658 }}
{{Boletin|BOE|168| 12 de julio de 1996|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1996/15945&txtlen=658 }}
[[Categoría:Necrópolis]]
[[Carpeta:Necrópolis]]
 
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-A}}
{{CA-A}}
{{Sitios arqueológicos}}{{CA-A}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{CA-A}}

Revisión actual - 20:47 3 ene 2022

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Necrópolis de Las Chaperas

La necrópolis megalítica de Las Chaperas se localiza al sur del término municipal de Casabermeja (Provincia de Málaga, España), entre el arroyo de Chaperas y la margen izquierda del Río Gaudalmedina.

El desconocimiento de otras estructuras megalíticas de enterramiento y la distancia existente entre las dos conocidas determinan su división en dos unidades distintas, denominadas:

  • a) Sepulcro de Las Chaperas I, situado en el cerro de Sara. Se encuentra compartimentado, distinguiéndose la cámara y su corredor, con dos sistemas de puertas que conforman dos tramos en el mismo. La cámara es de planta trapezoidal.
El sistema de construcción es mediante la apertura de una zanja en la que posteriormente se introducirían los ortostatos de pizarra, que se cubriría con un túmulo artificial, aunque no se ha podido constatar su existencia.
Entre los materiales arqueológicos localizados se hallaron escasos restos óseos humanos muy deteriorados, cerámicas hechas a mano, restos de sílex y un alfiler de hueso.
  • b) Sepulcro de Las Chaperas II, situado en la ladera sur del cerro Mínguez.
Definido por su planta como sepulcro de corredor, realizado a base de ostostatos de pizarra, presenta una cámara rectangular, y en su entrada se localiza un pequeño atrio de acceso. En la zona media de la cámara se localizó una solería a base de piedras.
Entre los escasos materiales hallados durante la excavación arqueológica destacan útiles de sílex y fragmentos cerámicos hechos a mano.

Según los estudios realizados, el conjunto sepulcral de Las Chaperas habría que situarlo en el calcolítico, probablemente en sus fases más antiguas, cuyos paralelos de orden arquitectónico, apoyado también en los restos materiales localizados, lo asocian con la tipología megalítica de las zonas occidentales del sur de la Península Ibérica.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Boe.gif
  BOE Nº 168 de fecha 12 de julio de 1996 (texto).
Obras de interésColumnadorica 2.jpg
Mosaico.deg.jpg


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Necrópolis_de_Las_Chaperas&oldid=659035