Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María (Morella)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Bienes de interés cultural' a '{{BIC}}')
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:Castellón|' a '{{Castellón}}')
Línea 12: Línea 12:
==Referencias==
==Referencias==
{{boletin|Gaceta de Madrid| |4 de junio de 1931}}
{{boletin|Gaceta de Madrid| |4 de junio de 1931}}
{{Iglesias}} [[Categoría:Castellón|Santa María (Morella)]]
{{Iglesias}} {{Castellón}}Santa María (Morella)]]
{{BIC}} [[Categoría:Comunidad Valenciana]]
{{BIC}} [[Categoría:Comunidad Valenciana]]

Revisión del 04:49 3 abr 2010



Ojo.izq.negro.jpg

Iglesia de Santa María (Morella):
Enlace externo a imagen:[1]

La Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella (Provincia de Castellón, España), situada en la Plaza de Benedicto XV es un edificio construido entre los siglos XIII y XVI en estilos gótico y renacimiento.

El templo cuenta con una planta de tres naves con sus correspondientes ábsides, siendo la central de mayor anchura. Solo en uno de los lados (el del evangelio) hay capillas entre unos gruesos contrafuertes, mientras que en el otro (el de la epístola) se disponen las dos portadas.

En el interior destacan los grandes pilares que sustentan las bóvedas de crucería. Mención especial merece el coro y su escalera de caracol, situado atípicamente en el penúltimo tramo, que presenta unos arcos rebajados y una bóveda estrellada. Se puede ver esculpido en forma de friso el Pórtico de la Gloria.

Al exterior destacan las dos portadas laterales y que son el único acceso al interior. Ambas portadas están rematadas por un gablete y siguen fielmente la tipología gótica, se llevaron a cabo en el siglo XIV. La puerta de los Apóstoles presenta en los extremos elementos renacentistas en la decoración de una intervención posterior. La de las Vírgenes es de traza más refinada en cuanto a la decoración.

Referencias

Boe.gif
  Gaceta de Madrid de fecha 4 de junio de 1931.



Urban-plan.azul.1.jpg

Santa María (Morella)]]

Obras de interésColumnadorica 2.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Santa_María_(Morella)&oldid=138106