Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Villahermosa del Río»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Infobox ciudad España | nombre = Villahermosa del Río | bandera = | escu...»)
 
(clean up)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox ciudad España
{{Infobox ciudad España
| nombre = Villahermosa del Río
|nombre = Villahermosa del Río
| bandera =  
|bandera =  
| escudo = COA of Villahermosa del Rio.svg
|escudo = COA of Villahermosa del Rio.svg
| imagen = [[Archivo:Localització de Vilafermosa respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Villahermosa del Río respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització de Vilafermosa respecte de l'Alt Millars.png|160px|Localización de Villahermosa del Río respecto a la comarca del Alto Mijares]]
|imagen = [[Archivo:Localització de Vilafermosa respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Villahermosa del Río respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització de Vilafermosa respecte de l'Alt Millars.png|160px|Localización de Villahermosa del Río respecto a la comarca del Alto Mijares]]
| cod_provincia = 12
|cod_provincia = 12
| comarca = Alto Mijares
|comarca = Alto Mijares
| partido = [[Castellón de la Plana]]
|partido = [[Castellón de la Plana]]
| altitud = 755
|altitud = 755
| distancia = 37
|distancia = 37
| distancia2 = 58
|distancia2 = 58
| referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
|referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
| distancia3 = 130
|distancia3 = 130
| referencia3 = [[Valencia]]  
|referencia3 = [[Valencia]]  
| superficie = 108.9
|superficie = 108.9
| población = 441
|población = 441
| ine_año = 2005
|ine_año = 2005
| gentilicio = Villahermoseño/a
|gentilicio = Villahermoseño/a
| predoling = [[Idioma español|Castellano]]
|predoling = Castellano
| cp = 12124
|cp = 12124
| alcalde =  [[Luis Rubio Catalán]]
|alcalde =  [[Luis Rubio Catalán]]
| web = [http://www.valencians.com/castellon/mj/villahermosadelrio Web no Oficial de Villahermosa]
|web = [http://www.valencians.com/castellon/mj/villahermosadelrio Web no Oficial de Villahermosa]
}}
}}
'''Villahermosa del Río''' es un municipio de la [[provincia de Castellón]], perteneciente a la Comunidad Valenciana, [[España]], en la comarca del Alto Mijares cuyo término limita con la provincia de [[Teruel]].   
'''Villahermosa del Río''' es un municipio de la [[provincia de Castellón]], perteneciente a la Comunidad Valenciana, [[España]], en la comarca del Alto Mijares cuyo término limita con la provincia de [[Teruel]].   


==Geografía==
==Geografía==
Está situada en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y [[Villahermosa]].
Está situada en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y Villahermosa‏‎.


Se accede a esta localidad desde [[Castellón de la Plana]], tomando la CV-10 para enlazar con la CV-16 y luego  alcanzar la CV-190 finalizando en la CV-175.
Se accede a esta localidad desde [[Castellón de la Plana]], tomando la CV-10 para enlazar con la CV-16 y luego  alcanzar la CV-190 finalizando en la CV-175.
Línea 40: Línea 40:
===Localidades limítrofes===
===Localidades limítrofes===


[[Cortes de Arenoso]], [[Zucaina]], [[Castillo de Villamalefa]], [[Vistabella del Maestrazgo]], y [[Chodos]] todas de la provincia de Castellón y [[Puertomingalvo]] en la [[provincia de Teruel]].
[[Cortes de Arenoso]], [[Zucaina]], [[Castillo de Villamalefa]], [[Vistabella del Maestrazgo]], y [[Chodos]] todas de la provincia de Castellón y Puertomingalvo en la [[provincia de Teruel]].


==Historia==
==Historia==


De origen musulmán pertenecía al señorío de Zayd Abu Zayd, último gobernador [[almohade]] de Valencia y aliado del rey Jaime I. En [[1234]], Abú Zayd le concede carta de población, según el fuero de [[Daroca]]. Más tarde fue incorporada a la Corona siendo la sede del [[ducado de Villahermosa]] título instituido por Jaime II en el año [[1259]]. Según otras fuentes, el título nobiliario fue creado por el rey Juan II mucho más tarde.  
De origen musulmán pertenecía al señorío de Zayd Abu Zayd, último gobernador [[almohade]] de Valencia y aliado del rey Jaime I. En 1234, Abú Zayd le concede carta de población, según el fuero de [[Daroca]]. Más tarde fue incorporada a la Corona siendo la sede del Ducado de Villahermosa título instituido por Jaime II en el año 1259. Según otras fuentes, el título nobiliario fue creado por el rey Juan II mucho más tarde.  


El pueblo fue destruido en el curso de los combates habidos en la Guerra de Sucesión.
El pueblo fue destruido en el curso de los combates habidos en la Guerra de Sucesión.
Línea 54: Línea 54:
==Monumentos==
==Monumentos==
===Monumentos religiosos===
===Monumentos religiosos===
*'''Iglesia Parroquial'''. Dedicada a la Natividad de la Virgen. Conserva una talla de [[José Esteve Bonet]] y una singular colección de pinturas medievales adjudicadas al [[Maestro de Villahermosa]].  
*'''Iglesia Parroquial'''. Dedicada a la Natividad de la Virgen. Conserva una talla de José Esteve Bonet y una singular colección de pinturas medievales adjudicadas al Maestro de Villahermosa.  
*'''Ermita de San Bartolomé'''. Edificio de interés arquitectónico, en el cual está enterrado el compositor barroco [[José Pradas Gallén]].
*'''Ermita de San Bartolomé'''. Edificio de interés arquitectónico, en el cual está enterrado el compositor barroco José Pradas Gallén.


===Monumentos civiles===
===Monumentos civiles===
Línea 63: Línea 63:
*'''Salvatierra'''.
*'''Salvatierra'''.
*'''Monte Tis'''.  Cima de 1.312 metros de altura.
*'''Monte Tis'''.  Cima de 1.312 metros de altura.
*'''Nacimiento [[río Carbo]]'''.
*'''Nacimiento Río Carbo'''.
*'''Río Montaña'''.
*'''Río Montaña'''.
*'''Pico [[Peñagolosa]]''' y [[Parque Natural del Peñagolosa]]. Cima de 1.814 metros de altura
*'''Pico Peñagolosa''' y Parque Natural del Peñagolosa. Cima de 1.814 metros de altura
*'''Refugio de Rapaces.''' Situado a 1200 m. de altitud en la margen derecha del río Villahermosa. Entre las especias que se pueden observar destaca el [[Buitre leonado]] (Gyps fulvus), el [[Alimoche]] (Neophron pernópterus) y el [[Milano negro]] (milvus migrans) entre otros.
*'''Refugio de Rapaces.''' Situado a 1200 m. de altitud en la margen derecha del río Villahermosa. Entre las especias que se pueden observar destaca el Buitre leonado (Gyps fulvus), el Alimoche (Neophron pernópterus) y el Milano negro (milvus migrans) entre otros.




{{OL}}
{{OL}}
{{P-C}}
{{P-C}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}


</div>
</div>

Revisión actual - 11:57 24 mar 2020

Villahermosa del Río
  - situación: Localización de Villahermosa del Río respecto al País ValencianoLocalización de Villahermosa del Río respecto a la comarca del Alto Mijares
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 108,9 km2
  - altitud 755 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 441 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web no Oficial de Villahermosa


Villahermosa del Río es un municipio de la provincia de Castellón, perteneciente a la Comunidad Valenciana, España, en la comarca del Alto Mijares cuyo término limita con la provincia de Teruel.

Geografía

Está situada en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y Villahermosa‏‎.

Se accede a esta localidad desde Castellón de la Plana, tomando la CV-10 para enlazar con la CV-16 y luego alcanzar la CV-190 finalizando en la CV-175.

Barrios y pedanías

En el término municipal de Villahermosa del Río se encuentran también los siguientes núcleos de población:

  • Bibioj.
  • El Carbo.
  • Llano de la Cañada.
  • La Riera.

Localidades limítrofes

Cortes de Arenoso, Zucaina, Castillo de Villamalefa, Vistabella del Maestrazgo, y Chodos todas de la provincia de Castellón y Puertomingalvo en la provincia de Teruel.

Historia

De origen musulmán pertenecía al señorío de Zayd Abu Zayd, último gobernador almohade de Valencia y aliado del rey Jaime I. En 1234, Abú Zayd le concede carta de población, según el fuero de Daroca. Más tarde fue incorporada a la Corona siendo la sede del Ducado de Villahermosa título instituido por Jaime II en el año 1259. Según otras fuentes, el título nobiliario fue creado por el rey Juan II mucho más tarde.

El pueblo fue destruido en el curso de los combates habidos en la Guerra de Sucesión.

Durante las Guerras carlistas fue un importante foco de actividad militar.


Monumentos

Monumentos religiosos

  • Iglesia Parroquial. Dedicada a la Natividad de la Virgen. Conserva una talla de José Esteve Bonet y una singular colección de pinturas medievales adjudicadas al Maestro de Villahermosa.
  • Ermita de San Bartolomé. Edificio de interés arquitectónico, en el cual está enterrado el compositor barroco José Pradas Gallén.

Monumentos civiles

  • Ayuntamiento. Edificio de interés arquitectónico.

Lugares de interés

  • Salvatierra.
  • Monte Tis. Cima de 1.312 metros de altura.
  • Nacimiento Río Carbo.
  • Río Montaña.
  • Pico Peñagolosa y Parque Natural del Peñagolosa. Cima de 1.814 metros de altura
  • Refugio de Rapaces. Situado a 1200 m. de altitud en la margen derecha del río Villahermosa. Entre las especias que se pueden observar destaca el Buitre leonado (Gyps fulvus), el Alimoche (Neophron pernópterus) y el Milano negro (milvus migrans) entre otros.


Urban-plan.jpg

Referencias

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Esta carpeta no contiene ninguna página o archivo.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carpeta:Villahermosa_del_Río&oldid=573334