Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Buscheto»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}}{{W}}' a '}} {{W}}')
m (→‎top: quita corchetes)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Buscheto''' fue el [[arquitectura|arquitecto]] encargado de la [[Catedral de Pisa]] a fines del siglo XI e inicios del XII. Murió alrededor del año [[1110]]. Su nombre como arquitecto de la catedral consta por dos documentos sobre las obras en la catedral del año 1104 y 1110 respectivamente además de un pergamino donde se habla de él como ''hijo de un tal Juan''.
{{+}}'''Buscheto''' fue el arquitecto encargado de la [[Catedral de Pisa]] a fines del siglo XI e inicios del XII. Murió alrededor del año 1110. Su nombre como arquitecto de la catedral consta por dos documentos sobre las obras en la catedral del año 1104 y 1110 respectivamente además de un pergamino donde se habla de él como ''hijo de un tal Juan''.


Hay un epígrafe sepulcral colocado en la primera [[arcada ciega]] de la fachada que también atestigua su nombre y donde reposan sus restos:
La homogeneidad de todo el edificio hacía pensar que todo él habría sido proyectado y realizado por Buscheto. Sin embargo, en 1866 se encontraron algunas irregularidades que sugieren trabajos realizados en fases.  
<center>Quod vix mille bonum possent iuga iuncta movere</br>
et quod vix potuit per mare ferre ratis.</br>
Busketi nisu, quod erat mirabile visu,</br>
dena puellarum turba levabat onus. </center>
 
También hay otra inscripción que muestra más claramente el aprecio que se ganó con su trabajo:
<center>Non habet exemplum niveo de marmore templum</br>
quod fit Busketi prorsus ab ingenio.</center>
 
La homogeneidad de todo el edificio hacía pensar que todo él habría sido proyectado y realizado por Buscheto. Sin embargo, en [[1866]] se encontraron algunas irregularidades que sugieren trabajos realizados en fases.  


De cualquier forma, los diversos elementos del conjunto muestran la habilidad y conocimiento que Buscheto tenía y aplicaba en la catedral. El uso de una [[planta (arquitectura)|planta]] [[basílica|basilical]] de cinco [[nave (arquitectura)|naves]] es una reminiscencia de la [[Arquitectura de la Antigua Roma|arquitectura romana]]. Lo mismo se puede decir del uso de columnas monolíticas y [[capitel]]es corintios. Los dos niveles del [[matroneo]] atestiguan la influencia de la [[arte paleocristiano|arquitectura paleocristiana]].  
De cualquier forma, los diversos elementos del conjunto muestran la habilidad y conocimiento que Buscheto tenía y aplicaba en la catedral. El uso de una [[planta (arquitectura)|planta]] [[basílica|basilical]] de cinco [[nave (arquitectura)|naves]] es una reminiscencia de la [[Arquitectura de la Antigua Roma|arquitectura romana]]. Lo mismo se puede decir del uso de columnas monolíticas y [[capitel]]es corintios. Los dos niveles del [[matroneo]] atestiguan la influencia de la [[arte paleocristiano|arquitectura paleocristiana]].  


== Bibliografía ==
{{Arquitectos}}
* ''Enciclopedia dell'Arte medievale'', Istituto della Enciclopedia italiana, Roma 1993.
{{Románico}}
 
{{Italia}}
{{Arquitectos}}{{Románico}}{{Italia}}{{XI}}
{{XI}}
{{W}}{{R}}{{VO-A}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
{{VO-A}}

Revisión actual - 18:48 4 ene 2022

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Buscheto

Buscheto fue el arquitecto encargado de la Catedral de Pisa a fines del siglo XI e inicios del XII. Murió alrededor del año 1110. Su nombre como arquitecto de la catedral consta por dos documentos sobre las obras en la catedral del año 1104 y 1110 respectivamente además de un pergamino donde se habla de él como hijo de un tal Juan.

La homogeneidad de todo el edificio hacía pensar que todo él habría sido proyectado y realizado por Buscheto. Sin embargo, en 1866 se encontraron algunas irregularidades que sugieren trabajos realizados en fases.

De cualquier forma, los diversos elementos del conjunto muestran la habilidad y conocimiento que Buscheto tenía y aplicaba en la catedral. El uso de una planta basilical de cinco naves es una reminiscencia de la arquitectura romana. Lo mismo se puede decir del uso de columnas monolíticas y capiteles corintios. Los dos niveles del matroneo atestiguan la influencia de la arquitectura paleocristiana.

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Urbipedia.9.png
El archivo de Urbipedia solo dispone de una obra de Buscheto. Ver aquí: Carpeta:Buscheto
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Buscheto&oldid=662643