Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Basílica de Santa María (Alicante)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
 
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
{{FVMP}}
{{FVMP}}
[[Categoría:Bienes de interés cultural]] {{Gótico}}[[Categoría:siglo XIV]][[Categoría:siglo XV]][[Categoría:siglo XVI]]
[[Categoría:Bienes de interés cultural]] {{Gótico}}[[Categoría:siglo XIV]][[Categoría:siglo XV]][[Categoría:siglo XVI]]
{{Iglesias}} [[Categoría:Alicante|Santa María]]{{P-A}}
{{Basílicas}} [[Categoría:Alicante|Santa María]]{{P-A}}

Revisión del 23:49 18 oct 2008



Ojo.izq.negro.jpg

Basílica de Santa María (Alicante):
Enlace externo a imagen:[1]

La iglesia de Santa María de Alicante (España) situada en la plaza de Santa María es la más antigua de la ciudad y se construyó en estilo gótico entre los siglos XIV y XVI sobre los restos de la que fuera mezquita mayor cuando la dominación musulmana.

El templo presenta una nave única con capillas laterales entre contrafuertes, y una cabecera poligonal. Sus sobrias torres de la fachada, aunque aparentemente iguales, no lo son por cuanto la de la derecha posee una original forma de L y data del s. XIV mientras la opuesta es rectangular y se levantó en 1713. La portada es una hermosa muestra del barroco, siendo el conjunto escultórico obra de Juan Bautista Borja.

Del interior destacamos el altar mayor dorado rococó (s. XVIII), el coro, en el más puro estilo gótico del XIV, la capilla de la Inmaculada, del XVI, con una imagen de Esteve Bonet (s. XVIII) el antecoro, poseedor de una preciosa portada barroca en piedra y la capilla del Bautismo cuya pila en mármol blanco de Carrara es un trabajo italiano del XVI atribuido a la escuela de Miguel Angel.

En cuanto a las muchas obras de arte que guarda en su interior, citaremos dos valiosas piezas del XV, una imagen gótica en piedra que representa a Santa María y la talla de los Santos Juanes realizada por Rodrigo de Osona. Posee también incunables del s. XIII en adelante.

En el año 2007, tras solicitud realizada por el Ayuntamiento de Alicante a la Santa Sede, el templo fue ascendido a la categoría de Basílica.

Referencias




Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Basílica_de_Santa_María_(Alicante)&oldid=80986