Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Alfiz»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
 
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|}}</hovergallery></div>»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:SantiagoPenalba.jpg|right|250 px]]
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Alfiz.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
El '''Alfiz''' (quizá del árabe hispánico ''alḥíz'', este de ''alḥáyyiz'', y este del árabe clásico ''ḥayyiz''<ref>{{cite paper | author =RAE | title =DRAE. Diccionario de la Lengua Española | version =Vigésima segunda edición | publisher = | date = | url = | format = | accessdate =14 de Octubre del 2007 }}</ref>), ornamento arquitectónico, es la moldura o marco que rodea la parte exterior de un arco. Es un ornamento arquitectónico de origen etrusco que, por su influencia, aparece en la arquitectura cristiana española desde el siglo VIII.
[[Archivo:SantiagoPenalba.jpg|right|200 px]]
 
El '''Alfiz''' (quizá del árabe hispánico ''alḥíz'', este de ''alḥáyyiz'', y este del árabe clásico ''ḥayyiz'', ornamento arquitectónico, es la moldura o marco que rodea la parte exterior de un arco. Es un ornamento arquitectónico de origen etrusco que, por su influencia, aparece en la arquitectura cristiana española desde el siglo VIII.


Es muy frecuente en el arte islámico hispano y en el mozárabe. Es por esto que el alfiz se asocie habitualmente con el arco de herradura. Normalmente la moldura es rectangular y su interior está ricamente decorado. Tal y como ilustra la imagen, dos son las variantes de alfiz:
Es muy frecuente en el arte islámico hispano y en el mozárabe. Es por esto que el alfiz se asocie habitualmente con el arco de herradura. Normalmente la moldura es rectangular y su interior está ricamente decorado. Tal y como ilustra la imagen, dos son las variantes de alfiz:
Línea 9: Línea 9:


El espacio que queda entre el arco y el alfiz (zona gris oscuro de la ilustración) se denomina [[enjuta]] o [[arrabá]]. Y a cada una de las partes de la enjuta de arco de forma triangular se la denomina [[albanega]].
El espacio que queda entre el arco y el alfiz (zona gris oscuro de la ilustración) se denomina [[enjuta]] o [[arrabá]]. Y a cada una de las partes de la enjuta de arco de forma triangular se la denomina [[albanega]].
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{W}}
<references/>
{{Terminología}}
 
[[Categoría:terminología]]
{{wikipedia}}

Revisión actual - 10:38 31 mar 2024


U.135x135.gris.jpg
Alfiz
SantiagoPenalba.jpg

El Alfiz (quizá del árabe hispánico alḥíz, este de alḥáyyiz, y este del árabe clásico ḥayyiz, ornamento arquitectónico, es la moldura o marco que rodea la parte exterior de un arco. Es un ornamento arquitectónico de origen etrusco que, por su influencia, aparece en la arquitectura cristiana española desde el siglo VIII.

Es muy frecuente en el arte islámico hispano y en el mozárabe. Es por esto que el alfiz se asocie habitualmente con el arco de herradura. Normalmente la moldura es rectangular y su interior está ricamente decorado. Tal y como ilustra la imagen, dos son las variantes de alfiz:

  • A - El alfiz que nace en las impostas del arco.
  • B - El alfiz que nace en el suelo.

El espacio que queda entre el arco y el alfiz (zona gris oscuro de la ilustración) se denomina enjuta o arrabá. Y a cada una de las partes de la enjuta de arco de forma triangular se la denomina albanega.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Alfiz&oldid=693229