Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Cerdá

Revisión del 12:15 6 jun 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (1 revisión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



Cerdá
  - situación: Localización de Cerdá respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Cerdá respecto de la Costera
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 1,5 km2
  - altitud 136 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 348 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial de Cerdá


Cerdá (oficialmente y en valenciano Cerdà) es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de La Costera.

Geografía

Situado en la Huerta de Játiva, en la margen izquierda del río Cañoles.

La superficie del término es completamente llana. El río dels Sants cruza el término.

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7.

Localidades limítrofes

El término municipal de Cerdá limita con las siguientes localidades: Canals, La Granja de la Costera, Játiva, Llanera de Ranes, Torrella y Vallés, todas ellas de la provincia de Valencia.



Historia

Son escasos los datos de la historia antigua que se tienen de este término, se limitan a una posible necrópolis romana cuyos restos, poco característicos, aparecieron en el Torrent de Fenollet. Se sabe que fue lugar de moriscos y que perteneció a la familia Cerdá, de la que tomó nombre.


Administración

Plantilla:Alcaldes España

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
273 256 272 282 293 287 286 291 304

Economía

En las zonas de regadío se cosechan naranjas, limones, manzanas, cereales y frutas viarias. En el secano se cultivan olivos, algarrobos y vid.

La tierra sin cultivar se dedica a pastos. Hay ganado lanar.

Monumentos

  • Iglesia Parroquial. Está dedicada a San Antonio Abad.

Fiestas locales

  • Fiestas Patronales. Celebra sus fiestas patronales a San Antonio Abad el 17 de enero.

Enlaces externos

ca:Cerdà en:Cerdà fr:Cerdà it:Cerdà pt:Cerdà ru:Серда

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Cerdá&oldid=62467