Artesonado

Revisión del 12:47 1 nov 2021 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplazado: «{{Clear}}» por «{{clear}}»)

Artesonado proviene de la palabra "artesón" maderas o vigas situadas en las techumbres entre cuyos huecos se cubrían de adornos. Generalmente este nombre se refiere a toda techumbre con decoración de madera. Se encuentran fundamentalmente en la arquitectura mudéjar y musulmana.

Artesonado en La Aljafería de Zaragoza

Destacan los artesonados de Los Alcázares de Sevilla, la sinagoga del Tránsido de Toledo, y las que existían en el palacio de los duques de Maqueda de Torrijos, parte de los cuales se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de España, así como en el Reino Unido y Estados Unidos.

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Artesonado&oldid=620833