Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Arco de la Victoria (Madrid)

Revisión del 05:25 3 abr 2010 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplaza - 'Categoría:Madrid' a '{{Madrid}}')
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



Arco de la Victoria de Madrid.

El Arco de la Victoria de Madrid (erróneamente a veces llamado "Puerta de la Moncloa" por tener cierta similitud con las puertas de Alcalá, Toledo, etc.) es un monumento construido entre 1953 y 1956 por orden de Francisco Franco como conmemoración de su victoria en la Guerra Civil Española. Está situado en el distrito de Moncloa-Aravaca y tiene casi 40 metros de altura. En su interior se encuentran diversos planos y una maqueta de la Ciudad Universitaria.

Es obra de los arquitectos Modesto López Otero y Pascual Bravo Sanfeliú y los escultores Moisés Huertas, Ramón Arregui y José Ortells.

En el fronstispicio trasero (sur) tiene la inscripción:

MUNIFICENTIA REGIA CONDITA

AB HISPANORUM DVCE RESTAVRATA
AEDES STUDIORVM MATRITENSIS

FLORESCIT IN CONSPECTU DEI

Y debajo, en dos rosetones,

ANNO MCMXXVII A y ANNO MCMLVI Ω

La interpretación es que se refiere a la Ciudad Universitaria, donde está emplazado el arco. La traducción del latín es: Fundada por la munificencia regia (es decir por el rey) y restaurada por el Caudillo de España, ayuda a los estudiantes matritenses a florecer bajo la mirada de Dios. Las fechas son de 1927, cuando se inició la Ciudad Universitaria y 1956 cuando se ínauguró el Arco de la Victoria y se celebraba la reconstrucción de la Ciudad Universitaria, totalmente destruida durante la guerra civil.

En el frontispicio frontal (norte) se puede leer la siguiente inscripción

ARMIS HIC VICTRICIBVS

MENS IVGITER VICTVRA
MONUMENTUM HOC

D.D.D.

Y debajo, en dos rosetones,

ANNO MCMXXXVI A y ANNO MCMXXXIX Ω

Años que corresponden a los años de comienzo y fin de la guerra civil, 1936 y 1939. Las letras Α y Ω, primera y última del alfabeto griego, tradicionalmente representan el principio y el fin de cualquier cosa.

La interpretación de la inscripción es: La mente, que siempre triunfa, da, dona y dedica este monumento a los ejércitos que aquí vencieron (A las armas que aquí vencieron / la mente, que siempre vence, / este monumento / Da, Dona y Dedica).

Bibliografía[editar]

  • Fernández Delgado, Javier [et al.]: La memoria impuesta: Estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939–1980), 1982, ISBN 84-500-5470-2





Urban-plan.azul.1.jpg


Urban-plan.azul.1.jpg

Arc de la Victoire (Madrid)

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Arco_de_la_Victoria_(Madrid)&oldid=138847