Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Suelos de Terrazo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Categoría:Pavimentos y Revestimientos]]
[[Imagen:Terrazo1.jpg|thumb|right|250 px|Losa de Terrazo.]]
[[Imagen:Terrazo1.jpg|thumb|right|250 px|Losa de Terrazo.]]
Los '''Suelos de Terrazo''' son  revestimientos de [[cemento]] endurecido  prefabricados en baldosas de diferentes dimensiones (30 x 30 ó 60 x 60 cm) o ''in situ'' en superficies contínuas.
Los '''Suelos de Terrazo''' son  revestimientos de [[cemento]] endurecido  prefabricados en baldosas de diferentes dimensiones (30 x 30 ó 60 x 60 cm) o ''in situ'' en superficies contínuas.
Línea 28: Línea 27:
*[[Suelos de Moqueta]]
*[[Suelos de Moqueta]]
*[[Solado de Terrazo]](Proceso Constructivo)
*[[Solado de Terrazo]](Proceso Constructivo)
[[Categoría:Pavimentos y Revestimientos]]
{{ct}}

Revisión del 23:27 21 sep 2008

Losa de Terrazo.

Los Suelos de Terrazo son revestimientos de cemento endurecido prefabricados en baldosas de diferentes dimensiones (30 x 30 ó 60 x 60 cm) o in situ en superficies contínuas.

En su confección se disponen en su superficie áridos pétreos como mármol u otras piedras trituradas conglomeradas, con cemento hidráulico, adicionándole pigmentos que proporcionan la coloración de fondo como color dominante y que caracteriza el suelo de la habitación o el sector donde se coloca.

La superficie posteriormente se pulimenta.

El terrazo es uno de los materiales utilizados tanto en exteriores como en interiores de edificios, y que menores problemas de conservación presenta.

La mezcla de piedras naturales y mármol produce una amplia gama de colores y motivos. Como el hormigón, el terrazo resulta excepcionalmente resistente, sobre todo cuando se ha prensado de forma hidráulica.

Es de suma importancia la existencia de juntas de dilatación resueltas mediante bandas de latón con un espesor mínimo de 1 mm y una altura en el orden de los 2,5 cm formando cuadros en el solado.

La superficie debe quedar perfectamente plana y sin que se mueva ninguna pieza, al apoyar sobre una base de arena y cemento. Si alguna baldosa se desplaza ligeramente en alguno de sus bordes, puede indicar fuga de agua en alguna conducción sanitaria o de calefacción que corre por debajo.

El terrazo fabricado in situ tuvo su auge en las décadas de 1960 y 1970.

Hoy día se prefiere la colocación de terrazo en baldosas.

Artículos Relacionados




Referencias

Construpedia.png
Construpedia, con licencia Cc-by-nc-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Suelos_de_Terrazo&oldid=77264