Diferencia entre revisiones de «Muralla»

4 bytes eliminados ,  14 ene 2022
m
Texto reemplazado: «foso» por «foso»
m (Texto reemplazado: «castillo» por «castillo»)
m (Texto reemplazado: «foso» por «foso»)
 
Línea 5: Línea 5:
Las murallas se han usado desde la prehistoria y fueron muy comunes en la Edad Media. Algunas rodeaban a un castillo, otras a una ciudad (como la [[Muralla de Ávila]], la de Lugo o la muralla de [[Gerona]]) y otras formaban grandes líneas defensivas, como la Gran Muralla china.
Las murallas se han usado desde la prehistoria y fueron muy comunes en la Edad Media. Algunas rodeaban a un castillo, otras a una ciudad (como la [[Muralla de Ávila]], la de Lugo o la muralla de [[Gerona]]) y otras formaban grandes líneas defensivas, como la Gran Muralla china.


Algunas se complementaban con [[torreón (construcción)|torreones]] y [[foso]]s para aumentar su inexpugnabilidad. La parte más compleja de construir son las puertas, más conocidas como portales, a la vez que representaban su punto débil pero a su vez más importante.
Algunas se complementaban con [[torreón (construcción)|torreones]] y fosos para aumentar su inexpugnabilidad. La parte más compleja de construir son las puertas, más conocidas como portales, a la vez que representaban su punto débil pero a su vez más importante.


La muralla más grande después de la muralla China es la muralla de Ávila, que además de ser de gran interés cultural es visitada por miles de personas de todo el mundo cada año.
La muralla más grande después de la muralla China es la muralla de Ávila, que además de ser de gran interés cultural es visitada por miles de personas de todo el mundo cada año.
{{Murallas}}
{{Murallas}}
{{Terminología}}
{{Terminología}}
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/673020