Diferencia entre revisiones de «Catedral de María Inmaculada de Vitoria»

m
Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»
m (→‎Cripta: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»)
Línea 7: Línea 7:
{{clear}}
{{clear}}
== Etapas en la construcción del templo ==
== Etapas en la construcción del templo ==
{{clear}}
=== 1ª etapa (1907-1914) ===
=== 1ª etapa (1907-1914) ===
Las obras se inician el 4 de agosto de 1907 sobre los planos de los arquitectos [[Julián de Apraiz]] y [[Javier de Luque]] y con el impulso del entonces obispo de Vitoria, monseñor José Cadena y Eleta, quien quería dotar a la diócesis -que entonces cubría las tres provincias vascas- de un templo-sede acorde con las necesidades eclesiásticas que la vieja Catedral gótica de [[Catedral de Santa María de Vitoria|Santa María]], situada en el punto alto del Casco Viejo de la ciudad, estaba lejos de satisfacer por su pequeño tamaño y problemático estado de conservación.
Las obras se inician el 4 de agosto de 1907 sobre los planos de los arquitectos [[Julián de Apraiz]] y [[Javier de Luque]] y con el impulso del entonces obispo de Vitoria, monseñor José Cadena y Eleta, quien quería dotar a la diócesis -que entonces cubría las tres provincias vascas- de un templo-sede acorde con las necesidades eclesiásticas que la vieja Catedral gótica de [[Catedral de Santa María de Vitoria|Santa María]], situada en el punto alto del Casco Viejo de la ciudad, estaba lejos de satisfacer por su pequeño tamaño y problemático estado de conservación.
Línea 37: Línea 36:
</hovergallery></center>{{clear}}
</hovergallery></center>{{clear}}
==Exterior==
==Exterior==
{{clear}}
===Fachada príncipal y pórtico===
===Fachada príncipal y pórtico===
[[Archivo:Imagen-Catedral Nueva Vitoria 3.jpg|right|250px]]
[[Archivo:Imagen-Catedral Nueva Vitoria 3.jpg|right|250px]]
Línea 66: Línea 64:
{{clear}}
{{clear}}
==Interior==
==Interior==
{{clear}}
=== Naves y crucero ===
=== Naves y crucero ===
La nave central mide 14 m. de ancho, 8 las intermedias, y las externas laterales, una mide 6,5 m. y otra 2 m. Las medidas interiores son 96 m. de ábside a puerta y 47 m. de anchura en el crucero. La '''nave central''' tiene una altura de 35 m. y las laterales 17,5 m. Las '''bóvedas''' son de crucería sencilla, sin nervio espinazo y barlongas (más anchas que largas). El tramo central del crucero, a falta de cimborrio, se cubre con una falsa bóveda circular, poco cóncava, apoyada sobre pechinas y cuya nervadura forma una estrella de ocho puntas. Todas las plementerías están enjalbegadas. En los cuatro pilares que sostienen los arcos torales que enmarcan esta bóveda hay unas hornacinas vacías ideadas para albergar imágenes de los cuatro Evangelistas.
La nave central mide 14 m. de ancho, 8 las intermedias, y las externas laterales, una mide 6,5 m. y otra 2 m. Las medidas interiores son 96 m. de ábside a puerta y 47 m. de anchura en el crucero. La '''nave central''' tiene una altura de 35 m. y las laterales 17,5 m. Las '''bóvedas''' son de crucería sencilla, sin nervio espinazo y barlongas (más anchas que largas). El tramo central del crucero, a falta de cimborrio, se cubre con una falsa bóveda circular, poco cóncava, apoyada sobre pechinas y cuya nervadura forma una estrella de ocho puntas. Todas las plementerías están enjalbegadas. En los cuatro pilares que sostienen los arcos torales que enmarcan esta bóveda hay unas hornacinas vacías ideadas para albergar imágenes de los cuatro Evangelistas.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/637231