Diferencia entre revisiones de «Casa Consistorial de Lugo»

m
cambio a hovergallery
m (→‎Antiguas Casas Consistoriales: pasa a imagen hover)
m (cambio a hovergallery)
Línea 17: Línea 17:
En 1570 el Concejo firmó un trueque con el Obispado por el cual la autoridad civil cedía el lugar "do Canedo", a cambio se recibía la titularidad de las casas de Feira Vella o Casas Grandes. El concejo pretendía levantar su sede, para conseguirlo el rey les concedió la posibilidad de cobrar un impuesto sobre el comercio de vino, aceite y carne principalmente. Se encargó la obra al cantero Pedro de Artiaga.
En 1570 el Concejo firmó un trueque con el Obispado por el cual la autoridad civil cedía el lugar "do Canedo", a cambio se recibía la titularidad de las casas de Feira Vella o Casas Grandes. El concejo pretendía levantar su sede, para conseguirlo el rey les concedió la posibilidad de cobrar un impuesto sobre el comercio de vino, aceite y carne principalmente. Se encargó la obra al cantero Pedro de Artiaga.


<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>PeinetaLugo.gif|{{AltC|Peineta del Ayuntamiento.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>PeinetaLugo.gif|{{AltC|Peineta del Ayuntamiento.}}</hovergallery></div>


Se ubicó en el mismo solar donde se halla la actual, con fachada pincipal de cantería labrada, con carácter manierista, influencias locales y arquitectura palaciega santiaguesa con el uso de arcos sostenidos por columnas. Originalmente constaba de cinco vanos, el central y el de más a la derecha eran puertas-ventanas. Pero en un documento del siglo XVII se habla de proteger las seis ventanas del edificio del sol durante los festejos.
Se ubicó en el mismo solar donde se halla la actual, con fachada pincipal de cantería labrada, con carácter manierista, influencias locales y arquitectura palaciega santiaguesa con el uso de arcos sostenidos por columnas. Originalmente constaba de cinco vanos, el central y el de más a la derecha eran puertas-ventanas. Pero en un documento del siglo XVII se habla de proteger las seis ventanas del edificio del sol durante los festejos.
Línea 48: Línea 48:
===Ampliación y torre del reloj===
===Ampliación y torre del reloj===


[[Archivo:TorreRelojLugo.gif|thumb|200px|Torre del reloj.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>TorreRelojLugo.gif|{{AltC|Torre del reloj.}}</hovergallery></div> 


Al finalizar las obras de Ferro Caaveiro fue necesario realizar pequeñas intervenciones.
Al finalizar las obras de Ferro Caaveiro fue necesario realizar pequeñas intervenciones.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/627708