Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Barrancas de Belgrano»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (pasa a imagen hover)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Pabellon Barracas.JPG|{{AltC|Pabellón de Barrancas de Belgrano}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Pabellon Barracas.JPG|{{AltC|Pabellón de Barrancas de Belgrano}}</hovergallery></div>
Las '''Barrancas de Belgrano''', son unos terrenos en pendiente, que actualmente conforman la "Plaza Barrancas de Belgrano", pertenecientes al barrio de [[Belgrano (Buenos Aires)|Belgrano]] de la ciudad de Buenos aires, [[República Argentina]].
Las '''Barrancas de Belgrano''', son unos terrenos en pendiente, que actualmente conforman la "Plaza Barrancas de Belgrano", pertenecientes al barrio de [[Belgrano (Buenos Aires)|Belgrano]] de la ciudad de Buenos aires, [[República Argentina]].
{{clear}}
{{clear}}
Línea 9: Línea 9:
''Las Barrancas'' conforman un tradicional, antiguo y bello paseo del barrio, compuesto por tres manzanas delimitadas por las calles La Pampa, Calle Antonio José de Sucre, Calle Echeverría y la Avenida Juramento de sur a norte, y por la Calle 11 de Septiembre que empalma con la calle Zuviría y la avenida Virrey Vértiz, yendo de oeste a este. Poseen una rica historia, como la del barrio mismo: contaba con una antiquísima capilla franciscana del siglo XVIII (de cuando el barrio era un partido perteneciente a la [[provincia de Buenos Aires]]) en la esquina de las calles La Pampa y 11 de Septiembre, donde ahora se encuentra un edificio perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
''Las Barrancas'' conforman un tradicional, antiguo y bello paseo del barrio, compuesto por tres manzanas delimitadas por las calles La Pampa, Calle Antonio José de Sucre, Calle Echeverría y la Avenida Juramento de sur a norte, y por la Calle 11 de Septiembre que empalma con la calle Zuviría y la avenida Virrey Vértiz, yendo de oeste a este. Poseen una rica historia, como la del barrio mismo: contaba con una antiquísima capilla franciscana del siglo XVIII (de cuando el barrio era un partido perteneciente a la [[provincia de Buenos Aires]]) en la esquina de las calles La Pampa y 11 de Septiembre, donde ahora se encuentra un edificio perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Torres en Belgrano, Buenos Aires.jpg|{{AltC|Torres encima de las Barrancas de Belgrano, por la calle Zuviria}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Torres en Belgrano, Buenos Aires.jpg|{{AltC|Torres encima de las Barrancas de Belgrano, por la calle Zuviria}}</hovergallery></div>
Arboladas y de verde césped, cuentan con senderos para el paseo construidos con antiquísimos adoquines del siglo XIX, bancos para el descanso, plaza de juegos para los niños, mesas con tableros para la práctica del ajedrez, [[dominó]] y otros juegos y pasatiempos, e inclusive un canil para el esparcimiento de perros. Mucha gente se da cita en ellas para la práctica deportiva, como la gimnasia, el Tai Chi Chuan y otras artes, y el aerobismo entre otros, ya que constituye un muy buen Pulmón verde dentro de la ciudad, que a su vez se halla a sólo tres cuadras del Parque Tres de Febrero (o Bosques de Palermo), el mayor pulmón de la ciudad, parte de los cuales se encuentran en el Bajo Belgrano.
Arboladas y de verde césped, cuentan con senderos para el paseo construidos con antiquísimos adoquines del siglo XIX, bancos para el descanso, plaza de juegos para los niños, mesas con tableros para la práctica del ajedrez, [[dominó]] y otros juegos y pasatiempos, e inclusive un canil para el esparcimiento de perros. Mucha gente se da cita en ellas para la práctica deportiva, como la gimnasia, el Tai Chi Chuan y otras artes, y el aerobismo entre otros, ya que constituye un muy buen Pulmón verde dentro de la ciudad, que a su vez se halla a sólo tres cuadras del Parque Tres de Febrero (o Bosques de Palermo), el mayor pulmón de la ciudad, parte de los cuales se encuentran en el Bajo Belgrano.
También cuenta con una gran glorieta, en donde vecinos se reúnen para bailar el tango y otros estilos musicales. También se dan lugar recitales de distintos conjuntos musicales, con lo que, como se puede apreciar, la faz artística también encuentra su lugar en ''Las Barrancas''.
También cuenta con una gran glorieta, en donde vecinos se reúnen para bailar el tango y otros estilos musicales. También se dan lugar recitales de distintos conjuntos musicales, con lo que, como se puede apreciar, la faz artística también encuentra su lugar en ''Las Barrancas''.

Revisión del 18:07 3 nov 2021

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Barrancas de Belgrano

Las Barrancas de Belgrano, son unos terrenos en pendiente, que actualmente conforman la "Plaza Barrancas de Belgrano", pertenecientes al barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos aires, República Argentina.

Historia

Las Barrancas de Belgrano son los bordes de la antigua terraza fluvial que hasta principios del siglo XIX delimitaba los bañados del Río de la Plata cuando se hallaba en crecida. Hacia mediados del siglo XIX, en la parte baja se construyeron la vías del Ferrocarril Bartolomé Mitre sobre el antiguo "Camino del Bajo", así, su terraplén comenzó entonces a obrar como contención de las aguas. En esa parte baja, más allá de las vías y al este de las Barrancas, se fue constituyendo el barrio Bajo Belgrano (fines del siglo XIX), en terrenos ganados al río mediante rellenados. Es por ello que actualmente han quedado sólo las Barrancas, que bajan con una suave pendiente, ya que el Río de la Plata hoy se encuentra a quince cuadras de las mismas (1,5 kilómetros, aproximadamente).

Características

Las Barrancas conforman un tradicional, antiguo y bello paseo del barrio, compuesto por tres manzanas delimitadas por las calles La Pampa, Calle Antonio José de Sucre, Calle Echeverría y la Avenida Juramento de sur a norte, y por la Calle 11 de Septiembre que empalma con la calle Zuviría y la avenida Virrey Vértiz, yendo de oeste a este. Poseen una rica historia, como la del barrio mismo: contaba con una antiquísima capilla franciscana del siglo XVIII (de cuando el barrio era un partido perteneciente a la provincia de Buenos Aires) en la esquina de las calles La Pampa y 11 de Septiembre, donde ahora se encuentra un edificio perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Arboladas y de verde césped, cuentan con senderos para el paseo construidos con antiquísimos adoquines del siglo XIX, bancos para el descanso, plaza de juegos para los niños, mesas con tableros para la práctica del ajedrez, dominó y otros juegos y pasatiempos, e inclusive un canil para el esparcimiento de perros. Mucha gente se da cita en ellas para la práctica deportiva, como la gimnasia, el Tai Chi Chuan y otras artes, y el aerobismo entre otros, ya que constituye un muy buen Pulmón verde dentro de la ciudad, que a su vez se halla a sólo tres cuadras del Parque Tres de Febrero (o Bosques de Palermo), el mayor pulmón de la ciudad, parte de los cuales se encuentran en el Bajo Belgrano. También cuenta con una gran glorieta, en donde vecinos se reúnen para bailar el tango y otros estilos musicales. También se dan lugar recitales de distintos conjuntos musicales, con lo que, como se puede apreciar, la faz artística también encuentra su lugar en Las Barrancas.



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Barrancas_de_Belgrano&oldid=627416