Diferencia entre revisiones de «Templo de Apolo (Figalia)»

m
añade clear
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
m (añade clear)
Línea 8: Línea 8:


La imagen de bronce del dios, de unos 3,5 metros de altura fue llevada a [[Megalópolis (Grecia)|Megalópolis]] desde Figalia, para adornar el templo de Apolo de aquella ciudad, pero en tiempos de Pausanias, del templo sólo quedaban las columnas.
La imagen de bronce del dios, de unos 3,5 metros de altura fue llevada a [[Megalópolis (Grecia)|Megalópolis]] desde Figalia, para adornar el templo de Apolo de aquella ciudad, pero en tiempos de Pausanias, del templo sólo quedaban las columnas.
 
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==


Línea 19: Línea 19:


El templo ha sido objeto de importantes trabajos y de una restauración radical. Desde 1990, está protegido por un inmenso entoldado, sostenido con postes metálicos y cables de acero, que lo recubre completamente. Sus elementos arquitectónicos han sido limpiados y unidos con puntales y andamios empernados y acolchados.
El templo ha sido objeto de importantes trabajos y de una restauración radical. Desde 1990, está protegido por un inmenso entoldado, sostenido con postes metálicos y cables de acero, que lo recubre completamente. Sus elementos arquitectónicos han sido limpiados y unidos con puntales y andamios empernados y acolchados.
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
[[Archivo:Bassai Temple of Apollo Plan-fr.png|thumb|350px|Plano del templo.]]
[[Archivo:Bassai Temple of Apollo Plan-fr.png|thumb|350px|Plano del templo.]]
Línea 39: Línea 39:
* O, si eso hubiera sido verdad, Ictino, el único maestro de obras, ¿habría empezado entonces su carrera con el [[Partenón]], entre 447 a. C.|447 y 438 a. C., y la habría acabado en Arcadia con templo de Apolo entre 429 a. C.|429 y 400 a. C.? Lo que habría sido un extraño recorrido para la carrera de un arquitecto.
* O, si eso hubiera sido verdad, Ictino, el único maestro de obras, ¿habría empezado entonces su carrera con el [[Partenón]], entre 447 a. C.|447 y 438 a. C., y la habría acabado en Arcadia con templo de Apolo entre 429 a. C.|429 y 400 a. C.? Lo que habría sido un extraño recorrido para la carrera de un arquitecto.
[[Archivo:Bassae.jpg|thumb|200px|Plano y perspectiva interior.]]
[[Archivo:Bassae.jpg|thumb|200px|Plano y perspectiva interior.]]
 
{{clear}}
==Descubrimiento==
==Descubrimiento==
Este templo permaneció ignorado durante siglos. En noviembre de 1765, el arquitecto francés Joachim Bolcher, que viajaba por el Peloponeso y atravesaba esta región montañosa, descubrió estas ruinas inadvertidamente.
Este templo permaneció ignorado durante siglos. En noviembre de 1765, el arquitecto francés Joachim Bolcher, que viajaba por el Peloponeso y atravesaba esta región montañosa, descubrió estas ruinas inadvertidamente.
Línea 55: Línea 55:
La leyenda dice que los arqueólogos aficionados se abstuvieron de precisar al Pachá la amplitud de sus descubrimientos. Éste habría sentido que se le timaba en el momento en que los occidentales embarcaban los mármoles. El Pachá envió entonces a sus Jenízaros para detener el embarque. Cockerell y sus amigos debieron contentarse entonces con llevarse el friso y abandonar el capitel corintio (el ejemplo más antiguo de este orden). El capitel fue destruido por los jenízaros quienes sólo encontraron este objeto para descargar su cólera y frustración.<br />
La leyenda dice que los arqueólogos aficionados se abstuvieron de precisar al Pachá la amplitud de sus descubrimientos. Éste habría sentido que se le timaba en el momento en que los occidentales embarcaban los mármoles. El Pachá envió entonces a sus Jenízaros para detener el embarque. Cockerell y sus amigos debieron contentarse entonces con llevarse el friso y abandonar el capitel corintio (el ejemplo más antiguo de este orden). El capitel fue destruido por los jenízaros quienes sólo encontraron este objeto para descargar su cólera y frustración.<br />
El friso fue vendido en subasta en Zante en mayo de 1814 y adquirido por el gobierno británico para el Museo Británico.
El friso fue vendido en subasta en Zante en mayo de 1814 y adquirido por el gobierno británico para el Museo Británico.
 
{{clear}}
== Cine ==
== Cine ==
* ''[[Bassae (película)|Bassae]]'' (1964) de Jean-Daniel Pollet
* ''[[Bassae (película)|Bassae]]'' (1964) de Jean-Daniel Pollet
 
{{clear}}
== Notas ==
== Notas ==




{{Templos griegos}}
{{Templos griegos}}
[[Categoría:Santuarios]] {{Antigua Grecia}}]]
[[Carpeta:Santuarios]] {{Antigua Grecia}}]]
[[Categoría:Arqueología]] {{Grecia}}
[[Carpeta:Arqueología]] {{Grecia}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/624229