Diferencia entre revisiones de «Hospital Real de Todos os Santos»

m
→‎top: clean up
(clean up)
m (→‎top: clean up)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Hospital_real_de_todos_os_santos.jpg‎|thumb|350px|right|El hospital en un grabado del S.XVII, por Martins Baratas]]
[[Archivo:Hospital_real_de_todos_os_santos.jpg‎|thumb|350px|right|El hospital en un grabado del S.XVII, por Martins Baratas]]
El '''Hospital Real de Todos os Santos''' fue el principal hospital público de [[Lisboa]], Portugal entre 1492 y 1504 y el mayor de Europa en su género. Fue un notable edificio de estilo manuelino. Quedó destruído durante el terremoto que asoló Lisboa en 1755.
El '''Hospital Real de Todos os Santos''' fue el principal hospital público de [[Lisboa]], Portugal entre 1492 y 1504 y el mayor de Europa en su género. Fue un notable edificio de estilo manuelino. Quedó destruído durante el terremoto que asoló Lisboa en 1755.
 
{{clear}}
==Construcción==
==Construcción==
En 1492, tras una Bula papal promulgada por Sixto IV se inicia la construcción del edificio durante el reinado de Juan II. La intención del rey era concentrar la actividad, la gestión y los ingresos de los pequeños hospitales locales en un grán hospital general. Asímismo se crearon hospitales centrales en Coimbra (1508), Évora (1515) y [[Braga]] (1520).
En 1492, tras una Bula papal promulgada por Sixto IV se inicia la construcción del edificio durante el reinado de Juan II. La intención del rey era concentrar la actividad, la gestión y los ingresos de los pequeños hospitales locales en un grán hospital general. Asímismo se crearon hospitales centrales en Coimbra (1508), Évora (1515) y [[Braga]] (1520).
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622535