Diferencia entre revisiones de «Arquitectura asiria»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:


Los imperios caldeo y asirio, que fueron sucediéndose en la antigua región del Tigris y el Éufrates, dieron a origen a dos civilizaciones también diferentes y sucesivas aunque en el arte estuvieron muy hermanadas por copiarse mutuamente las formas. La época mejor conocida en el terreno arquitectónico es la del Imperio asirio, sobre todo, con la exploración de los palacios de [[Nimrud]] y Nínive.
Los imperios caldeo y asirio, que fueron sucediéndose en la antigua región del Tigris y el Éufrates, dieron a origen a dos civilizaciones también diferentes y sucesivas aunque en el arte estuvieron muy hermanadas por copiarse mutuamente las formas. La época mejor conocida en el terreno arquitectónico es la del Imperio asirio, sobre todo, con la exploración de los palacios de [[Nimrud]] y Nínive.
Los historiadores han dividido la historia de Asiria en tres grandes períodos: el Imperio asirio antiguo (1800-1375), con capital en Assur; el Imperio asirio medio (1375-1047) que se caracteriza por la expansión del imperio y el Imperio asirio nuevo (883-612), el más breve pero más importante artísticamente. El rey Asurnasirpal II (883-859) crea la nueva capital de Kalakh (actual Nimrud). En el 722, Sargón funda la ciudad de Dur Sharrukin, cerca de Kalakh y su sucesor, Senaquerib (704-681) destruye Babilonia y convierte a Nínive en la ciudad más importante del Imperio.
{{clear}}
{{clear}}
==Territorio==
==Territorio==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/614437