Diferencia entre revisiones de «Zona arqueológica de Mixcoac»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «|300px» por «|350px»)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{|{{Prettyinfobox}}
{{+}}[[Archivo:Piramide mixocac.jpg|350px|right]]
|+'''Mixcoac'''
|-
| style="background:#efefef;" align="center" colspan="2" | [[Archivo:Piramide mixocac.jpg|350px]]<br /> Ruinas de la pirámide de Mixcoac.
|-
| '''Nombre:''' || Zona Arqueológica de Mixcoac
|-
| '''Ubicación''' || México, D.F.<br />{{MEX}}
|-
|'''Coordenadas''' || {{Coor dms|19|23|10.68|N|99|11|23.64|W|}}
|-
| '''Cultura''' || Tepaneca y Mexica
|-
| '''Período''' || Preclásico medio-Posclásico
|}
 
'''Mixcoac''' {{Etimología|náhuatl|Mixcoatl| vibora en la nube}}Es una zona arqueológica perteneciente a la cultura Mexica. Se encontraba a orillas del Lago de Texcoco y en su ultima etapa estaba sometida al poderío de Tenochtitlan. Con la llegada de los conquistadores españoles, El asentamiento fue prácticamente destruido hasta sus cimientos, lo cuales son lo único que sobrevive de la arquitectura del lugar y puede apreciarse hoy en dia en lo que hoy es la Colonia San Pedro de los Pinos, en la esquina de la avenida San Antonio y Periférico.
'''Mixcoac''' {{Etimología|náhuatl|Mixcoatl| vibora en la nube}}Es una zona arqueológica perteneciente a la cultura Mexica. Se encontraba a orillas del Lago de Texcoco y en su ultima etapa estaba sometida al poderío de Tenochtitlan. Con la llegada de los conquistadores españoles, El asentamiento fue prácticamente destruido hasta sus cimientos, lo cuales son lo único que sobrevive de la arquitectura del lugar y puede apreciarse hoy en dia en lo que hoy es la Colonia San Pedro de los Pinos, en la esquina de la avenida San Antonio y Periférico.


Línea 27: Línea 12:
Mixcoac tuvo una ubicación privilegiada, ya que se encontraba cerca del gran lago, así como de los ríos y arroyos que descendían de la zona montañosa localizada al oeste (el actual barrio de Santa Fe). En sus alrededores se construyeron numerosas aldeas agrícolas. Se piensa que el lugar era frecuentado por músicos y danzantes del Valle de México y que se celebraba una fiesta muy popular entre que recibia las vistas de los habitantes de Tenochtitlan, [[Zona arqueológica de Tlatelolco|Tlatelolco]] y otros pueblos cercanos. En el marco de estas festividades, se realizaban excursiones de caza desde este sitio hasta los alrededores del Cerro de [[Zacatepec]], antes de iniciarse la cacería los participantes debían pasar por el adoratorio de Mixcoatl.  
Mixcoac tuvo una ubicación privilegiada, ya que se encontraba cerca del gran lago, así como de los ríos y arroyos que descendían de la zona montañosa localizada al oeste (el actual barrio de Santa Fe). En sus alrededores se construyeron numerosas aldeas agrícolas. Se piensa que el lugar era frecuentado por músicos y danzantes del Valle de México y que se celebraba una fiesta muy popular entre que recibia las vistas de los habitantes de Tenochtitlan, [[Zona arqueológica de Tlatelolco|Tlatelolco]] y otros pueblos cercanos. En el marco de estas festividades, se realizaban excursiones de caza desde este sitio hasta los alrededores del Cerro de [[Zacatepec]], antes de iniciarse la cacería los participantes debían pasar por el adoratorio de Mixcoatl.  


Las muestras de cerámicas de la zona están estilisticamente emparentadas con las otros sitios contemporáneos de la cultura de mesoamérica como Zacatenco, El Arbolillo y Ticomán. Tambien existen magnificos ejemplos de floreros y cajetes con clara influencia [[teotihuacan]]a.
Las muestras de cerámicas de la zona están estilísticamente emparentadas con las otros sitios contemporáneos de la cultura de mesoamérica como Zacatenco, El Arbolillo y Ticomán. Tambien existen magnificos ejemplos de floreros y cajetes con clara influencia [[teotihuacan]]a.


El sitio no esta abierto al publico, a pesar de que en la entrada se leen claramente los horarios de visita. Se puede, sin embargo, apreciar con bastante detalle desde la banqueta elevada de la avenida Periférico.
El sitio no esta abierto al publico, a pesar de que en la entrada se leen claramente los horarios de visita. Se puede, sin embargo, apreciar con bastante detalle desde la banqueta elevada de la avenida Periférico.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/607765