Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María de Cap d'Arán de Tredós»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 15: Línea 15:
Sus pinturas murales fueron descubiertas en el año 1930, arrancadas y llevadas al museo ''The Cloisters de Nueva York''. Estan datadas entre los siglo|siglos XI y siglo|XII y atribuídas al círculo del Maestro de Pedret.
Sus pinturas murales fueron descubiertas en el año 1930, arrancadas y llevadas al museo ''The Cloisters de Nueva York''. Estan datadas entre los siglo|siglos XI y siglo|XII y atribuídas al círculo del Maestro de Pedret.


==Enlaces externos==
 
*[http://www.claustro.com/Crismones/Webpages/Catalogo_Crismon.htm?http://www.claustro.com/Crismones/Webpages/Lleida/CrismonFicha_CapdAran_I.htm Descripción del Crismón de Santa María de Cap d'Arán- Portada oeste]
*[http://www.claustro.com/Crismones/Webpages/Catalogo_Crismon.htm?http://www.claustro.com/Crismones/Webpages/Lleida/CrismonFicha_CapdAran_II.htm Descripción del crismón de Santa María de Cap d'Arán -Portada sur]
*[http://www.romanicocatalan.com/02a-Lleida/Aran/Tredos/Tredos.htm?http://www.romanicocatalan.com/02a-Lleida/Aran/Tredos/Tredos.htm Descripción y fotografías de la iglesia.]


{{Monasterios}}
{{Monasterios}}

Revisión del 20:56 11 abr 2020

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Iglesia de Santa María de Cap d'Arán de Tredós

Santa María de Cap d'Arán de Tredós, se encuentra en el Valle de Arán en Cataluña. La iglesia románica de Santa María, fue antiguo convento de los templarios del siglo XIII que consiguieron el estar exentos del pago del Galin Reiau, tributo que los araneses estaban obligados a pagar.

Edificio

El edificio es de planta basilical de tres naves con Bóveda de Cañón y tres ábsides. Sufrió derrumbamientos en la cubierta, lo que hizo que las naves laterales, que en principio eran de bóveda de cañón pasaran a ser de cuarto de esfera.

Su campanario estaba apartado del resto del edificio religioso; solo conserva el arranque de la época románica, el resto pertenece a tiempos posteriores.

La iglesia tiene una característica especial y es la presencia de una cripta en la parte inferior del altar, su cubierta es de bóveda de cañón en un primer espacio y de cuarto de esfera en el segundo, ambos están separados por un Arco de Medio Punto.

En el exterior, en los ábsides se aprecia la arquitectura lombarda de la época, con arcos ciegos y lesenas. En sus dos portadas luce un crismón labrado similar en ambas, la puerta principal está construída con tres arquivoltas que descansan sobre columnas con capiteles, uno de ellos decorado con dos pequeñas cabezas, y otro igual que el que se encuentra en la iglesia de Guils.

Sus pinturas murales fueron descubiertas en el año 1930, arrancadas y llevadas al museo The Cloisters de Nueva York. Estan datadas entre los siglo|siglos XI y siglo|XII y atribuídas al círculo del Maestro de Pedret.




Urban-plan.azul.1.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Santa_María_de_Cap_d%27Arán_de_Tredós&oldid=599042