Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Sahn»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up)
(quita reflist)
Línea 11: Línea 11:
[[Categoría:Arquitectura islámica|Sahn]]
[[Categoría:Arquitectura islámica|Sahn]]
{{Terminología}}
{{Terminología}}
==Referencias==
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Clear}}
{{Clear}}

Revisión del 18:18 2 abr 2020


U.135x135.gris.jpg
Sahn
Un shan simple, con un Howz en el medio. Se denota al estar flanqueado por una arcada abovedada. Esta mezquita está localizada en Teherán.

Aahn (صحن) es el término utilizado en la arquitectura islámica para referirse a un patio religioso.

Casi todas las mezquitas, casas y otros edificios en áreas pertenecientes al mundo islámico contienen un sahn, los que se encuentran rodeados en todos sus lados por una arcada. En la arquitectura persa, el sahn contiene generalmente un howz; es decir, una piscina simétrica, donde se realizan las abluciones. Algunos también contienen fuentes para beber.

Si el sahn está en una mezquita, es usado para la realización de las abluciones. Si el sahn está en un patio privado o en una casa tradicional, es usado para el baño, por estética, o para ambas cosas.

Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Sahn&oldid=585890