Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pinjante»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{Terminología}} {{Clear}}» por «{{Clear}} {{Terminología}}»)
(quita reflist)
Línea 10: Línea 10:
Westminster abbey16.jpg|{{Alt|Capilla de Enrique VII en la Abadía de Westminster.}}
Westminster abbey16.jpg|{{Alt|Capilla de Enrique VII en la Abadía de Westminster.}}
</gallery></center>
</gallery></center>
==Referencias==
{{Referencias}}
* http://documentosmudejares.blogspot.com/search/label/Pinjante
* http://documentosmudejares.blogspot.com/search/label/Pinjante
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Terminología}}
{{Terminología}}

Revisión del 18:10 2 abr 2020


U.135x135.gris.jpg
Pinjante
Taujel con pinjante‎‎s en forma de mocárabes, Narros del Castillo,.

Un Pinjante es un elemento ornamental que pende o cuelga de la parte superior y generalmente central de una fábrica, en especial en arcos y bóvedas, o en los casetones de los artesonados.

En las techumbres, artesonados y tribunas de estilo mudéjar, normalmente se compone de un adorno colgante en forma de piña. En la solución practicada durante el renacimiento y el barroco se emplea también, donde los arcos se presentan sostenidos por columnas alternas, el pinjante‎‎ está colocado entre los arcos suspendidos sin apoyo de columna.

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Pinjante&oldid=585874