Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio del marqués de Bertemati»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 2: Línea 2:
El '''palacio del marqués de Bertemati''' de [[Jerez de la Frontera]] ([[Provincia de Cádiz]], España) se construye hacia el año 1785 a instancias de la familia Sopranis-Dávila, en la zona antiguamente designada como del Arroyo, y próximo a la entonces Colegiata, hoy [[Catedral de Jerez de la Frontera]].
El '''palacio del marqués de Bertemati''' de [[Jerez de la Frontera]] ([[Provincia de Cádiz]], España) se construye hacia el año 1785 a instancias de la familia Sopranis-Dávila, en la zona antiguamente designada como del Arroyo, y próximo a la entonces Colegiata, hoy [[Catedral de Jerez de la Frontera]].


El estilo barroco {{A-barroco}} se deja ver ostentosamente en la portada de dos cuerpos de altura de su fachada principal, elegantemente trazada y de resuelta ejecución, tanto en su diseño como en su decoración. En ella destacan las columnas labradas en su fuste y sobre pedestales girados, que avanzan en la fachada para sostener un movido balcón, triplemente curvado por la inclusión en su centro de una rotunda ménsula cilíndrica.  
El estilo barroco {{A-barroco}} se deja ver ostentosamente en la portada de dos cuerpos de altura de su fachada principal, elegantemente trazada y de resuelta ejecución, tanto en su diseño como en su decoración. En ella destacan las columnas labradas en su fuste y sobre pedestales girados, que avanzan en la fachada para sostener un movido balcón, triplemente curvado por la inclusión en su centro de una rotunda ménsula cilíndrica.


Un variado repertorio de curvas, contracurvas, ondas y quebrados contribuyen a exaltar, como en un retablo, la composición central sobre el hueco superior.
Un variado repertorio de curvas, contracurvas, ondas y quebrados contribuyen a exaltar, como en un retablo, la composición central sobre el hueco superior.

Revisión del 21:00 21 ene 2018


U.135x135.gris.jpg
Palacio del marqués de Bertemati

El palacio del marqués de Bertemati de Jerez de la Frontera (Provincia de Cádiz, España) se construye hacia el año 1785 a instancias de la familia Sopranis-Dávila, en la zona antiguamente designada como del Arroyo, y próximo a la entonces Colegiata, hoy Catedral de Jerez de la Frontera.

El estilo barroco se deja ver ostentosamente en la portada de dos cuerpos de altura de su fachada principal, elegantemente trazada y de resuelta ejecución, tanto en su diseño como en su decoración. En ella destacan las columnas labradas en su fuste y sobre pedestales girados, que avanzan en la fachada para sostener un movido balcón, triplemente curvado por la inclusión en su centro de una rotunda ménsula cilíndrica.

Un variado repertorio de curvas, contracurvas, ondas y quebrados contribuyen a exaltar, como en un retablo, la composición central sobre el hueco superior.

Bien de Interés Cultural, el palacio ha sido declarado como Monumento, como aparece publicado en el BOJA desde el año 2.005.

Bibliografía

  • Monumentos de la provincia de Cádiz, Pueblo a Pueblo. Editado por Diario de Cádiz, Diario de Jerez, y Europa Sur. Año 1.997



Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_del_marqués_de_Bertemati&oldid=514187