Diferencia entre revisiones de «Iglesia arciprestal de San Jaime (Villarreal)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 6: Línea 6:
Se trata de una iglesia de grandes dimensiones de 75 x 45 x 22 metros cuyo proyecto original y la dirección de la primera fase se debe al constructor Juan José Nadal.
Se trata de una iglesia de grandes dimensiones de 75 x 45 x 22 metros cuyo proyecto original y la dirección de la primera fase se debe al constructor Juan José Nadal.


Su espacio es la conjunción de dos plantas: una centralizada y una de salón. La central, con tres exedras poligonales, forma el ábside y brazos de crucero y se abre al espacio columnario de tres naves de 22 m. de altura. La nave central es de bóveda de luneta y las laterales de arista. En el crucero se eleva la cúpula sobre el tambor. La cubierta de teja azul barnizada, conforma perfil ojival.  
Su espacio es la conjunción de dos plantas: una centralizada y una de salón. La central, con tres exedras poligonales, forma el ábside y brazos de crucero y se abre al espacio columnario de tres naves de 22 m. de altura. La nave central es de bóveda de luneta y las laterales de arista. En el crucero se eleva la cúpula sobre el tambor. La cubierta de teja azul barnizada, conforma perfil ojival.


Sus muros son de mampostería y la fachada principal que imita sillares tiene remate mixtilíneo. La cubierta es a dos aguas en la nave central y de cobertizo en las laterales.
Sus muros son de mampostería y la fachada principal que imita sillares tiene remate mixtilíneo. La cubierta es a dos aguas en la nave central y de cobertizo en las laterales.


* '''Torre campanario'''
* '''Torre campanario'''
La torre del campanario es obra de Agustín Maiquez. Se une a la iglesia a mediados del siglo XIX de forma forzada, rompiendo la esbeltez original de la torre de 42 m. de altura y 9 m. de lado en su base.  
La torre del campanario es obra de Agustín Maiquez. Se une a la iglesia a mediados del siglo XIX de forma forzada, rompiendo la esbeltez original de la torre de 42 m. de altura y 9 m. de lado en su base.


Es de piedra tallada de Borriol y Benadressa con un primer cuerpo cuadrangular hasta la primera cornisa, y en ángulos de las cantoneras cuatro pirámides; segundo cuerpo octogonal y cornisa hasta su coronación.  
Es de piedra tallada de Borriol y Benadressa con un primer cuerpo cuadrangular hasta la primera cornisa, y en ángulos de las cantoneras cuatro pirámides; segundo cuerpo octogonal y cornisa hasta su coronación.


En su interior se encuentran cuatro habitaciones, una de ellas para el reloj.
En su interior se encuentran cuatro habitaciones, una de ellas para el reloj.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/512177