Diferencia entre revisiones de «Castillo de Chambord»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 6: Línea 6:
[[Archivo:France Loir-et-Cher Chambord Chateau panorama.jpg|800px|center]]
[[Archivo:France Loir-et-Cher Chambord Chateau panorama.jpg|800px|center]]


El diseño original del Castillo de Chambord fue hecho por Domenico da Cortona, pero fue cambiado durante los veinte años de su construcción (1519-1539).  
El diseño original del Castillo de Chambord fue hecho por Domenico da Cortona, pero fue cambiado durante los veinte años de su construcción (1519-1539).


Aunque se cree que Leonardo da Vinci estuvo implicado en el diseño original siendo invitado por el rey Francisco I, vivió y trabajo en Santa Clos Lucé cerca de Amboise, Él fue enterrado en la Capilla de Saint-Hubert, a las afueras del castillo.
Aunque se cree que Leonardo da Vinci estuvo implicado en el diseño original siendo invitado por el rey Francisco I, vivió y trabajo en Santa Clos Lucé cerca de Amboise, Él fue enterrado en la Capilla de Saint-Hubert, a las afueras del castillo.
Línea 22: Línea 22:
==== El torreón y escalera de doble hélice ====
==== El torreón y escalera de doble hélice ====
[[Archivo:Escalier_double_helice_Chambord.jpg|thumb|right|300px|Escalera de doble hélice]]
[[Archivo:Escalier_double_helice_Chambord.jpg|thumb|right|300px|Escalera de doble hélice]]
Iniciado en 1519, este cuerpo central del castillo aunque de construcción francesa, con sus torres de ángulo, ya está inspirado en la arquitectura italiana con sus fachadas y molduras horizontales. Está rematado por una torre linterna decorada alrededor de la cual se despliegan las terrazas.  
Iniciado en 1519, este cuerpo central del castillo aunque de construcción francesa, con sus torres de ángulo, ya está inspirado en la arquitectura italiana con sus fachadas y molduras horizontales. Está rematado por una torre linterna decorada alrededor de la cual se despliegan las terrazas.


En su centro se eleva la famosa escalera de tramos dobles cuyo decorado esculpido es una de las obras maestras del renacimiento francés.
En su centro se eleva la famosa escalera de tramos dobles cuyo decorado esculpido es una de las obras maestras del renacimiento francés.


Adornada con dos pliegues espirales imbricada a un núcleo hueco, le permite divisar desde uno de los dos tramos a las personas que toman la otra sin llegar a cruzarse.  
Adornada con dos pliegues espirales imbricada a un núcleo hueco, le permite divisar desde uno de los dos tramos a las personas que toman la otra sin llegar a cruzarse.


Alrededor de esta escalera se comunican cuatro salas que forman una cruz y que se distribuyen 4 partes de vivienda. La excepción de ''Chambord'' reside en esta opción totalmente nueva del plano centrado Ésta podría haber sido obra de Leonardo Da Vinci, como afirma la tradición, pero no hay ninguna prueba que permita confirmarlo.
Alrededor de esta escalera se comunican cuatro salas que forman una cruz y que se distribuyen 4 partes de vivienda. La excepción de ''Chambord'' reside en esta opción totalmente nueva del plano centrado Ésta podría haber sido obra de Leonardo Da Vinci, como afirma la tradición, pero no hay ninguna prueba que permita confirmarlo.
Línea 50: Línea 50:
Archivo:Chambord1.jpg
Archivo:Chambord1.jpg
Archivo:France Loir-et-Cher Chambord Chateau 01.jpg
Archivo:France Loir-et-Cher Chambord Chateau 01.jpg
Archivo:France Loir-et-Cher Chambord Chateau 04.jpg  
Archivo:France Loir-et-Cher Chambord Chateau 04.jpg
Archivo:France Loir-et-Cher Chambord Chateau 06.jpg  
Archivo:France Loir-et-Cher Chambord Chateau 06.jpg
Archivo:France Loir-et-Cher Chambord Chateau 08.jpg  
Archivo:France Loir-et-Cher Chambord Chateau 08.jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{SitA|D=|47.616318|1.517015|15|15}}
{{SitA|D=|47.616318|1.517015|15|15}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/510501