Diferencia entre revisiones de «Casa 47 en la Colonia Werkbund de Viena»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Richard Neutra, 1931-1932, A1130 Wien, Woinovichgasse 9, Werkbundsiedlung.jpg|right|300px]]
[[Archivo:Richard Neutra, 1931-1932, A1130 Wien, Woinovichgasse 9, Werkbundsiedlung.jpg|right|300px]]
La '''Casa 47 en la Colonia Werkbund de Viena''' fue obra de [[Richard Neutra]], quien había emigrado a los EE.UU. en 1923, siendo uno de los tres arquitectos que contribuyo con una vivienda unifamiliar a la Colonia, junto a [[Josef Frank]] y [[Adolf Vetter]].  
La '''Casa 47 en la Colonia Werkbund de Viena''' fue obra de [[Richard Neutra]], quien había emigrado a los EE.UU. en 1923, siendo uno de los tres arquitectos que contribuyo con una vivienda unifamiliar a la Colonia, junto a [[Josef Frank]] y [[Adolf Vetter]].


Su diseño de una sola planta muestra una planta rectangular, que de manera similar a la casa númerp 12 de Frank, estaba dividida en tres zonas separadas para trabajar, vivir y dormir. La entrada se sitúa a un lado de la casa, y estaba protegido originalmente por una pequeña cubierta (ahora un porche) que se abre a un vestíbulo que conduce a la cocina casi cuadrada y a la escalera del sótano. El salón ocupa toda la amplitud de la casa, y también ofrece acceso directo a la tercera zona, el área de dormir con sus dos dormitorios y cuarto de baño. El mayor de los dos dormitorios originalmente tenía su propia puerta al jardín, que, sin embargo, fue tabicada más tarde. La amplia sala de estar también está conectada con el exterior a través de una estrecha puerta de cristal integrada dentro de una banda sexpartita de fenestración.
Su diseño de una sola planta muestra una planta rectangular, que de manera similar a la casa númerp 12 de Frank, estaba dividida en tres zonas separadas para trabajar, vivir y dormir. La entrada se sitúa a un lado de la casa, y estaba protegido originalmente por una pequeña cubierta (ahora un porche) que se abre a un vestíbulo que conduce a la cocina casi cuadrada y a la escalera del sótano. El salón ocupa toda la amplitud de la casa, y también ofrece acceso directo a la tercera zona, el área de dormir con sus dos dormitorios y cuarto de baño. El mayor de los dos dormitorios originalmente tenía su propia puerta al jardín, que, sin embargo, fue tabicada más tarde. La amplia sala de estar también está conectada con el exterior a través de una estrecha puerta de cristal integrada dentro de una banda sexpartita de fenestración.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/509870