Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Sant Sebastià dels Gorgs»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎Arquitectura: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 8: Línea 8:


==Arquitectura==
==Arquitectura==
Se conserva la iglesia del priorato, dedicada a Santa María. De origen Románico, se conserva la antigua portalada de este periodo con un tímpano del siglo XII. En el tímpano aparece la figura del Cristo en Majestad enmarcado por una mandorla. Se encontraba en ruinas en 1388 y se reconstruyó la cabecera del templo en estilo [[gótico]]. También se reconstruyó el campanario, de estilo lombardo, tres pisos y con cubierta a dos aguas. De planta cuadrada, tiene decoración lombarda con arquillos ciegos y lesenas; se accede a ella a través del ábside gótico. La planta baja está cubierta con bóveda de cañón y el tercer piso tiene ventanas geminadas con columnas y capiteles esculpidos.
Se conserva la iglesia del priorato, dedicada a Santa María. De origen Románico, se conserva la antigua portalada de este periodo con un tímpano del siglo XII. En el tímpano aparece la figura del Cristo en Majestad enmarcado por una mandorla. Se encontraba en ruinas en 1388 y se reconstruyó la cabecera del templo en estilo [[gótico]]. También se reconstruyó el campanario, de estilo lombardo, tres pisos y con cubierta a dos aguas. De planta cuadrada, tiene decoración lombarda con arquillos ciegos y lesenas; se accede a ella a través del ábside gótico. La planta baja está cubierta con bóveda de cañón y el tercer piso tiene ventanas geminadas con columnas y capiteles esculpidos.


Del antiguo [[claustro]] tan solo se conservan tres galerías y de esas tres, la oriental está incompleta. Fue construido entre los siglo XI y XII. En todas las galerías las columnas presentan [[capitel]]es decorados con motivos vegetales y animales. Los capiteles que se conservan han sido ampliamente estudiados;<ref>Profesores Bousquet, Fau, Pladevall, Adell y Español.</ref> presentan una interesante talla a bisel con entrelazos, característica de la escultura monumental del sur de Francia que influyó también en la iglesia del monasterio de [[Monasterio de Sant Pere de Rodes|Sant Pere de Rodes]]. La segunda etapa de esculturas es de baja calidad y parece que está influenciada por los maestros del Midi francés. Los capiteles muestran parejas de grifos picoteando sus alas y figuras humanas devoradas por animales. Estos temas se encuentran en bastantes monumentos catalanes de finales del siglo XII. Puede verse un ejemplo en la [[Catedral de Santa María de Urgel|catedral de la Seu de Urgel]].
Del antiguo [[claustro]] tan solo se conservan tres galerías y de esas tres, la oriental está incompleta. Fue construido entre los siglo XI y XII. En todas las galerías las columnas presentan [[capitel]]es decorados con motivos vegetales y animales. Los capiteles que se conservan han sido ampliamente estudiados;<ref>Profesores Bousquet, Fau, Pladevall, Adell y Español.</ref> presentan una interesante talla a bisel con entrelazos, característica de la escultura monumental del sur de Francia que influyó también en la iglesia del monasterio de [[Monasterio de Sant Pere de Rodes|Sant Pere de Rodes]]. La segunda etapa de esculturas es de baja calidad y parece que está influenciada por los maestros del Midi francés. Los capiteles muestran parejas de grifos picoteando sus alas y figuras humanas devoradas por animales. Estos temas se encuentran en bastantes monumentos catalanes de finales del siglo XII. Puede verse un ejemplo en la [[Catedral de Santa María de Urgel|catedral de la Seu de Urgel]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/508080