Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de la Palma»

m
Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»
m (Texto reemplazado: «{{Situación2» por «{{Sit-0»)
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Lapalmaalgeciras.jpg|200px|right|La '''Iglesia de Nuestra Señora de la Palma''' de Algeciras, se pueden apreciar en la torre y la puerta los sillares de las murallas árabes reutilizados.]]La '''Iglesia de Nuestra Señora de la Palma''' de Algeciras está situada en la [[Plaza Alta de Algeciras|Plaza Alta]].
{{+}}
[[Archivo:Lapalmaalgeciras.jpg|200px|right|La '''Iglesia de Nuestra Señora de la Palma''' de Algeciras, se pueden apreciar en la torre y la puerta los sillares de las murallas árabes reutilizados.]]La '''Iglesia de Nuestra Señora de la Palma''' de Algeciras está situada en la [[Plaza Alta de Algeciras|Plaza Alta]].


La iglesia comenzó a construirse en 1723 después de que el obispado diera permiso para ello y tras largos trámites y fueron acabadas en 1738, en un principio constaba de tres naves pero hubo de añadírsele dos más de menos altura para aprobechar las dos aguas del techado en 1795. La torre mide 150 pies y fue construida entre 1793 y [[1804]] y es obra de Alonso Barranco, quien la comenzó y de Isidro Casaus que la acabó.
La iglesia comenzó a construirse en 1723 después de que el obispado diera permiso para ello y tras largos trámites y fueron acabadas en 1738, en un principio constaba de tres naves pero hubo de añadírsele dos más de menos altura para aprobechar las dos aguas del techado en 1795. La torre mide 150 pies y fue construida entre 1793 y [[1804]] y es obra de Alonso Barranco, quien la comenzó y de Isidro Casaus que la acabó.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/472153