Diferencia entre revisiones de «Félix de Azúa»

sin resumen de edición
(Página creada con «'''Félix de Azúa de Pastors''' (Barcelona, 1874 - ibídem, 1939) fue un arquitecto español hijo del también arquitecto Félix de Azúa Gasque. Entre 1902 y 1906 fu...»)
 
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
En 1928 diseñó la farola de Canaletas, situada al inicio de la Rambla tocando con la plaza de Cataluña, cerca de la fuente homónima. De las ocho que estaban previstas para la plaza solo se realizó esta. Está formada por una columna de granito con un cuerpo central de bronce con cuatro farolas sobre cuerpos en forma de proa de barco y cuatro estatuillas de victorias aladas, y coronado por una linterna en forma de esfera, en un estilo cercano al art déco.
En 1928 diseñó la farola de Canaletas, situada al inicio de la Rambla tocando con la plaza de Cataluña, cerca de la fuente homónima. De las ocho que estaban previstas para la plaza solo se realizó esta. Está formada por una columna de granito con un cuerpo central de bronce con cuatro farolas sobre cuerpos en forma de proa de barco y cuatro estatuillas de victorias aladas, y coronado por una linterna en forma de esfera, en un estilo cercano al art déco.


Para la Exposición Internacional de 1929 proyectó junto a [[Adolf Florensa]] el Palacio de Comunicaciones y Transportes, situado en Montjuïc. Presenta una línea de estilo neoclásico inspirado en la arquitectura académica francesa. Era de los edificios más grandes de la Exposición, con una superficie de 16 000 m2. Con fachada a la plaza de España y a la avenida de la Reina María Cristina, su estructura está articulada alrededor del hemiciclo con columnata proyectado para la plaza por [[Josep Puig i Cadafalch]] y [[Guillem Busquets]]. En la parte de la avenida de la Reina María Cristina presenta otra fachada en forma de arco de triunfo rematada con un grupo escultórico donde destaca la figura de una Victoria. En la actualidad forma parte de la Feria de Muestras de Barcelona.
Para la [[Exposición Internacional de Barcelona (1929)|Exposición Internacional de 1929]] proyectó junto a [[Adolf Florensa]] el Palacio de Comunicaciones y Transportes, situado en Montjuïc. Presenta una línea de estilo neoclásico inspirado en la arquitectura académica francesa. Era de los edificios más grandes de la Exposición, con una superficie de 16 000 m2. Con fachada a la plaza de España y a la avenida de la Reina María Cristina, su estructura está articulada alrededor del hemiciclo con columnata proyectado para la plaza por [[Josep Puig i Cadafalch]] y [[Guillem Busquets]]. En la parte de la avenida de la Reina María Cristina presenta otra fachada en forma de arco de triunfo rematada con un grupo escultórico donde destaca la figura de una Victoria. En la actualidad forma parte de la Feria de Muestras de Barcelona.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/466624