Diferencia entre revisiones de «Santuario ibérico del Cerro de los Santos»

→‎top: clean up, replaced: Yecla → Yecla
(→‎top: clean up, replaced: Montealegre del Castillo → Montealegre del Castillo)
(→‎top: clean up, replaced: Yecla → Yecla)
Línea 1: Línea 1:
El '''santuario ibérico del Cerro de los Santos''', cuya época pertenece al ibérico pleno y reciente y Romano (siglos IV a. C.-IV) se localizada en el término municipal de Montealegre del Castillo ([[Provincia de Albacete]], España) cercano a la carretera entre [[Yecla]] y Montealegre del Castillo. El lugar esta señalado con un obelisco conmemorativo erigido en 1929.
El '''santuario ibérico del Cerro de los Santos''', cuya época pertenece al ibérico pleno y reciente y Romano (siglos IV a. C.-IV) se localizada en el término municipal de Montealegre del Castillo ([[Provincia de Albacete]], España) cercano a la carretera entre Yecla y Montealegre del Castillo. El lugar esta señalado con un obelisco conmemorativo erigido en 1929.


En contraste con los abundantes materiales obtenidos en el lugar (lo más destacado, alrededor de 400 esculturas), y que constituyen uno de los mayores atractivos del Museo Arqueológico Nacional, como la dama oferente o la pareja oferente, en el lugar no queda prácticamente nada y el lugar del Santuario solo puede ser localizado gracias al obelisco conmemorativo.  
En contraste con los abundantes materiales obtenidos en el lugar (lo más destacado, alrededor de 400 esculturas), y que constituyen uno de los mayores atractivos del Museo Arqueológico Nacional, como la dama oferente o la pareja oferente, en el lugar no queda prácticamente nada y el lugar del Santuario solo puede ser localizado gracias al obelisco conmemorativo.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459766