Diferencia entre revisiones de «Mercado del Puerto de La Luz»

→‎top: clean up, replaced: Laureano Arroyo → Laureano Arroyo, Puerto de La Luz → Puerto de La Luz
(→‎top: clean up, replaced: mercados de abastos → mercados de abastos, arquitectura del hierro → Arquitectura del hierro, art noveau → Art noveau)
(→‎top: clean up, replaced: Laureano Arroyo → Laureano Arroyo, Puerto de La Luz → Puerto de La Luz)
Línea 2: Línea 2:
El '''Mercado Municipal del Puerto''' es uno de los mercados de abastos con los que cuenta la ciudad de [[Las Palmas de Gran Canaria]] (isla de Gran Canaria ([[Canarias]], España). Está ubicado en un edificio [[Modernismo|modernista]], construido en [[hierro forjado]] en 1891 y remodelado en 1994.
El '''Mercado Municipal del Puerto''' es uno de los mercados de abastos con los que cuenta la ciudad de [[Las Palmas de Gran Canaria]] (isla de Gran Canaria ([[Canarias]], España). Está ubicado en un edificio [[Modernismo|modernista]], construido en [[hierro forjado]] en 1891 y remodelado en 1994.


El Mercado del Puerto es posiblemente el ejemplo más claro de la Arquitectura del hierro en Gran Canaria. Se localiza en el área de influencia del [[Puerto de La Luz]], ocupando un solar de morfología cuadrangular de cerca de 1.700 metros cuadrados. Se encuentra definido perimetralmente por cuatro calles, que describen sus límites; en su extremo más meridional la calle Rafael Bento Travieso, en su flanco sur la calle Tenerife, al este la calle López Socas y en el poniente la calle Albareda.
El Mercado del Puerto es posiblemente el ejemplo más claro de la Arquitectura del hierro en Gran Canaria. Se localiza en el área de influencia del Puerto de La Luz, ocupando un solar de morfología cuadrangular de cerca de 1.700 metros cuadrados. Se encuentra definido perimetralmente por cuatro calles, que describen sus límites; en su extremo más meridional la calle Rafael Bento Travieso, en su flanco sur la calle Tenerife, al este la calle López Socas y en el poniente la calle Albareda.


Se trata de un edificio de planta cuadrada, que ocupa la totalidad de la manzana, delimitado en sus cuatro flancos por las referidas calles, que contribuyen a enmarcarlo en un contexto marcadamente urbano. El mercado con el desarrollo del Puerto de La Luz se convirtió en una zona de atracción urbana, conociendo con ello una repentina urbanización que se logró fuera parcialmente planificada por el arquitecto [[Laureano Arroyo]].
Se trata de un edificio de planta cuadrada, que ocupa la totalidad de la manzana, delimitado en sus cuatro flancos por las referidas calles, que contribuyen a enmarcarlo en un contexto marcadamente urbano. El mercado con el desarrollo del Puerto de La Luz se convirtió en una zona de atracción urbana, conociendo con ello una repentina urbanización que se logró fuera parcialmente planificada por el arquitecto Laureano Arroyo.


El Mercado del Puerto constituye un inmueble de planta central, libre, con cobertizo plano. Dos "[[bóveda]]s", coincidentes con los cuatro accesos, que en la fachada se formalizan con remate en [[frontón (arquitectura)|frontón]], se cruzan en una [[cúpula]] octogonal. Los perfiles de fundición llegan a convertirse en elementos con un elevado valor decorativo, calificados por algunos autores como ejemplos de Art noveau, destacando igualmente el empleo del [[vidrio]] en huecos y [[cubierta (construcción)|cubierta]] como elementos ornamentales.
El Mercado del Puerto constituye un inmueble de planta central, libre, con cobertizo plano. Dos "[[bóveda]]s", coincidentes con los cuatro accesos, que en la fachada se formalizan con remate en [[frontón (arquitectura)|frontón]], se cruzan en una [[cúpula]] octogonal. Los perfiles de fundición llegan a convertirse en elementos con un elevado valor decorativo, calificados por algunos autores como ejemplos de Art noveau, destacando igualmente el empleo del [[vidrio]] en huecos y [[cubierta (construcción)|cubierta]] como elementos ornamentales.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/457203