Diferencia entre revisiones de «André le Nôtre»

→‎top: clean up, replaced: Chantilly → Chantilly, óptica → Óptica
(clean up, replaced: Castillo de Hauteville → Castillo de Hauteville, Charchigné → Charchigné, Simon Vouet → Simon Vouet)
(→‎top: clean up, replaced: Chantilly → Chantilly, óptica → Óptica)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Andre-Le-Nostre1.jpg|right|200px]]
[[Archivo:Andre-Le-Nostre1.jpg|right|200px]]
'''André Le Nôtre''' (París, 12 de marzo, 1613 – 15 de septiembre, 1700, fue jardinero de Luis XIV de 1645 a 1700,  se encargó de diseñar los jardines del [[Palacio de Versalles]], del [[Palacio de Vaux-le-Vicomte]] y de [[Chantilly]]. Fue un conocido cortesano que gozó de la amistad y afecto de Luis XIV. Fue el diseñador de los proyectos de numerosos jardines a la francesa.
'''André Le Nôtre''' (París, 12 de marzo, 1613 – 15 de septiembre, 1700, fue jardinero de Luis XIV de 1645 a 1700,  se encargó de diseñar los jardines del [[Palacio de Versalles]], del [[Palacio de Vaux-le-Vicomte]] y de Chantilly. Fue un conocido cortesano que gozó de la amistad y afecto de Luis XIV. Fue el diseñador de los proyectos de numerosos jardines a la francesa.
Su padre, Jean Le Nôtre fue jardinero del rey Luis XIII‏‎
Su padre, Jean Le Nôtre fue jardinero del rey Luis XIII‏‎


Interesado especialmente por la [[perspectiva]] y las ilusiones [[óptica]]s trabajó como supervisor de los jardines y alrededor de los 40 años realizó su primera obra, junto al arquitecto [[Luis Le Vau]] y el pintor y escultor [[Charles Le Brun]]
Interesado especialmente por la [[perspectiva]] y las ilusiones Ópticas trabajó como supervisor de los jardines y alrededor de los 40 años realizó su primera obra, junto al arquitecto [[Luis Le Vau]] y el pintor y escultor [[Charles Le Brun]]


Tuvo gran influencia sobre el arte de los jardines europeos del Barroco: representa una concepción nueva, con un sentido científico de la perspectiva y una amplitud de visión en la que los detalles cuentan, pero no se imponen sobre el conjunto; los macizos con dibujos de color coordinado se hicieron cada vez más importantes y se arreglaron en intrincadas configuraciones derivadas del trabajo de bordado (parterres de broiderie); los cuadrados pequeños se volvieron grandes y el principio de organización evolucionó hacia una composición total -incluyendo la edificación- unificada por una red axial simétrica que unía las partes.
Tuvo gran influencia sobre el arte de los jardines europeos del Barroco: representa una concepción nueva, con un sentido científico de la perspectiva y una amplitud de visión en la que los detalles cuentan, pero no se imponen sobre el conjunto; los macizos con dibujos de color coordinado se hicieron cada vez más importantes y se arreglaron en intrincadas configuraciones derivadas del trabajo de bordado (parterres de broiderie); los cuadrados pequeños se volvieron grandes y el principio de organización evolucionó hacia una composición total -incluyendo la edificación- unificada por una red axial simétrica que unía las partes.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/455012