Diferencia entre revisiones de «Asentamiento informal»

clean up, replaced: irregular → Irregular, barrio marginal → Barrio marginal, en vías de desarrollo → En vías de desarrollo, solidaridad → Solidaridad
(clean up, replaced: Bastión Popular → Bastión Popular, Del Viso → Del Viso, líder → Líder, residente → Residente)
(clean up, replaced: irregular → Irregular, barrio marginal → Barrio marginal, en vías de desarrollo → En vías de desarrollo, solidaridad → Solidaridad)
Línea 4: Línea 4:
Los establecimientos informales (coloquialmente referidos como "invasiones") por lo general son densos Establecimientos que abarcan a comunidades o individuos albergadas en viviendas auto-construidas bajo deficientes condiciones de vida. Toman forma de establecimientos espontáneos sin reconocimiento ni derechos legales, expandiendo los bordes de las [[ciudad]]es en terrenos marginados que están dentro de los límites de las zonas urbanas.  
Los establecimientos informales (coloquialmente referidos como "invasiones") por lo general son densos Establecimientos que abarcan a comunidades o individuos albergadas en viviendas auto-construidas bajo deficientes condiciones de vida. Toman forma de establecimientos espontáneos sin reconocimiento ni derechos legales, expandiendo los bordes de las [[ciudad]]es en terrenos marginados que están dentro de los límites de las zonas urbanas.  


Son característicos en los países [[en vías de desarrollo]] y típicamente son el producto de una necesidad urgente de obtención de vivienda de las comunidades urbanas de escasos recursos económicos. Como tales, se caracterizan por ciertas condiciones:
Son característicos en los países En vías de desarrollo y típicamente son el producto de una necesidad urgente de obtención de vivienda de las comunidades urbanas de escasos recursos económicos. Como tales, se caracterizan por ciertas condiciones:


# una densa proliferación de [[vivienda]]s elaboradas con diversos materiales reciclados,
# una densa proliferación de [[vivienda]]s elaboradas con diversos materiales reciclados,
Línea 16: Línea 16:
== Organización ==
== Organización ==
[[Archivo:DelViso-Chabola.jpg|thumb|250px|Asentamiento irregular en la estación ferroviaria de Del Viso, [[Argentina]]]]
[[Archivo:DelViso-Chabola.jpg|thumb|250px|Asentamiento irregular en la estación ferroviaria de Del Viso, [[Argentina]]]]
Normalmente los asentamientos informales tienen  una estructura organizacional definida, que es encabezada por los líderes comunitarios. Esta Organización es una medida que se da como resultado de crear un medio de protección ante las presiones de las Autoridades locales, que por lo general están en contra de su situación informal y puede llevar en muchos casos al desalojo. La organización de un asentamiento irregular se lleva a cabo mediante la generación de una relación de [[solidaridad]] entre sus vecinos.
Normalmente los asentamientos informales tienen  una estructura organizacional definida, que es encabezada por los líderes comunitarios. Esta Organización es una medida que se da como resultado de crear un medio de protección ante las presiones de las Autoridades locales, que por lo general están en contra de su situación informal y puede llevar en muchos casos al desalojo. La organización de un asentamiento irregular se lleva a cabo mediante la generación de una relación de Solidaridad entre sus vecinos.


Los establecimientos informales son sistemas sociales dinámicos complejos que experimentan un cambio continuo. Al ocupar la tierra informalmente, los Residentes están a menudo preparados para evadir la ley con la esperanza de mejorar su posición económica. Típicamente, la dinámica política y social interna esta caracterizada por la solidaridad y/o la confrontación. Sin embargo, el conflicto interno es inherente en relación a la situación de la comunidad y los agentes externos, como las autoridades y los residentes circundantes. Una comunidad puede actuar en solidaridad al negociar con las autoridades o al invadir un terreno.
Los establecimientos informales son sistemas sociales dinámicos complejos que experimentan un cambio continuo. Al ocupar la tierra informalmente, los Residentes están a menudo preparados para evadir la ley con la esperanza de mejorar su posición económica. Típicamente, la dinámica política y social interna esta caracterizada por la solidaridad y/o la confrontación. Sin embargo, el conflicto interno es inherente en relación a la situación de la comunidad y los agentes externos, como las autoridades y los residentes circundantes. Una comunidad puede actuar en solidaridad al negociar con las autoridades o al invadir un terreno.
Línea 28: Línea 28:
== Características ==
== Características ==
[[Archivo:Marginacion mexico04.JPG|thumb|250px|Asentamiento en México]]
[[Archivo:Marginacion mexico04.JPG|thumb|250px|Asentamiento en México]]
El Trazo de un asentamiento informal por lo general es de forma [[irregular]]. Normalmente este tipo de asentamientos carecen de la [[infraestructura]] y/o los servicios básicos tales como [[agua potable]], [[drenaje]], [[electricidad]], y Teléfono en sus inicios, con el transcurso del tiempo estos se van dotando de los servicios mediante la [[autoconstrucción]] y cooperación comunitaria.
El Trazo de un asentamiento informal por lo general es de forma Irregular. Normalmente este tipo de asentamientos carecen de la [[infraestructura]] y/o los servicios básicos tales como [[agua potable]], [[drenaje]], [[electricidad]], y Teléfono en sus inicios, con el transcurso del tiempo estos se van dotando de los servicios mediante la [[autoconstrucción]] y cooperación comunitaria.


Sus residentes existen en un estado permanente de Inseguridad legal y social ya que viven en terrenos sin el consentimiento de sus auténticos dueños y están sujetos a amenazas de desalojo y la negación de los servicios municipales tales como agua potable, recolección de basura, drenaje pluvial, pavimentación de calles y Transporte público, e iluminación, entre otros.
Sus residentes existen en un estado permanente de Inseguridad legal y social ya que viven en terrenos sin el consentimiento de sus auténticos dueños y están sujetos a amenazas de desalojo y la negación de los servicios municipales tales como agua potable, recolección de basura, drenaje pluvial, pavimentación de calles y Transporte público, e iluminación, entre otros.
Línea 60: Línea 60:
*[[Colombia]]: ''«[[tugurio]]»''
*[[Colombia]]: ''«[[tugurio]]»''
*[[Costa Rica]]: ''«[[tugurio]]»'' o ''«[[precario]]»''
*[[Costa Rica]]: ''«[[tugurio]]»'' o ''«[[precario]]»''
*[[Ecuador]]: ''«[[barrio marginal]]»''
*[[Ecuador]]: ''«Barrio marginal»''
*España: ''«[[Chabola|barrio de chabolas]]»'' o ''«Poblado chabolista»''
*España: ''«[[Chabola|barrio de chabolas]]»'' o ''«Poblado chabolista»''
*[[Guatemala]]: ''«[[asentamiento]]»''
*[[Guatemala]]: ''«[[asentamiento]]»''
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/454610