Diferencia entre revisiones de «Hospital Universitario Marqués de Valdecilla»

clean up, replaced: Cardiología → Cardiología, Otorrinolaringología → Otorrinolaringología, Digestivo → Digestivo, Estomatología → Estomatología, Seguridad Social → Seguridad Social (2)
(clean up, replaced: historias clínicas → historias clínicas, Endocrinología → Endocrinología, Neurología → Neurología, Ramón Pelayo de la Torriente → Ramón Pelayo de la Torriente, [[Dermo-Sifiolografía...)
(clean up, replaced: Cardiología → Cardiología, Otorrinolaringología → Otorrinolaringología, Digestivo → Digestivo, Estomatología → Estomatología, Seguridad Social → Seguridad Social (2))
Línea 29: Línea 29:
Cabe destacar que se agregaron a esta organización el Instituto Médico de Post-Graduados y la Escuela de Enfermeras, que contribuyeron años más tarde a la elevación del nivel asistencial nacional.
Cabe destacar que se agregaron a esta organización el Instituto Médico de Post-Graduados y la Escuela de Enfermeras, que contribuyeron años más tarde a la elevación del nivel asistencial nacional.


La plantilla médica de la Casa de Salud Valdecilla queda configurada desde su inauguración y continúa así hasta el año 1969, con los siguientes servicios (17 en total): [[Anatomía patológica|Anatomía Patológica]] y [[Hematología]]; [[Cardiología]]; nutrición‏‎ y Endocrinología; Dermo-Sifiolografía; [[Digestivo]]; [[Estomatología]]; [[Fisioterapia]]; Ginecología y [[Obstetricia]]; Huesos y Articulaciones; Infecciones y Laboratorios; Neurología y [[Psiquiatría]]; [[Oftalmología]]; [[Otorrinolaringología]]; Puericultura; Química y Farmacia; Respiratorio; [[Urología]].
La plantilla médica de la Casa de Salud Valdecilla queda configurada desde su inauguración y continúa así hasta el año 1969, con los siguientes servicios (17 en total): [[Anatomía patológica|Anatomía Patológica]] y [[Hematología]]; Cardiología; nutrición‏‎ y Endocrinología; Dermo-Sifiolografía; Digestivo; Estomatología; [[Fisioterapia]]; Ginecología y [[Obstetricia]]; Huesos y Articulaciones; Infecciones y Laboratorios; Neurología y [[Psiquiatría]]; [[Oftalmología]]; Otorrinolaringología; Puericultura; Química y Farmacia; Respiratorio; [[Urología]].


===Guerra Civil y posguerra===
===Guerra Civil y posguerra===
Línea 43: Línea 43:
La situación de crisis se alargó y fue empeorando a medida que la los problemas económicos e institucionales no se resolvian. Sin embargo, el hospital continuó con excelente nivel asistencial, a lo que no estuvo ajeno la continuidad en el Instituto de Post-Graduados y las actividades de la Escuela de Enfermeras, que, en gran medida, pudieron paliar la escasez de personal y de medios materiales.
La situación de crisis se alargó y fue empeorando a medida que la los problemas económicos e institucionales no se resolvian. Sin embargo, el hospital continuó con excelente nivel asistencial, a lo que no estuvo ajeno la continuidad en el Instituto de Post-Graduados y las actividades de la Escuela de Enfermeras, que, en gran medida, pudieron paliar la escasez de personal y de medios materiales.


Esta segunda etapa comienza con el insuficiente aporte económico que supuso la contratación con la [[Seguridad Social]] de uno de sus pabellones, hasta que la misma construyó la Residencia Sanitaria de Cantabria. Para resolver la crisis generalizada que sufría la institución, surgió el Decreto del Consejo de Ministros, del 24 de abril de 1969 que extinguió la Fundación Benéfico Particular Casa de Salud Valdecilla para crear una Fundación Pública de Servicios Hospitalarios y Asistenciales "Marqués de Valdecilla", a la cual se incorpora la Casa de Salud Valdecilla, "sin pérdida de su personalidad ni desviación de la voluntad de su fundador", integrándose como unidad especial, en la mencionada fundación, bajo la tutela de la Diputación Provincial de Santander que aporta, a la misma, la Maternidad Provincial, Jardín de la Infancia, Nuevo Hospital Psiquiátrico de Parayas y un Centro de Geriatría.
Esta segunda etapa comienza con el insuficiente aporte económico que supuso la contratación con la Seguridad Social de uno de sus pabellones, hasta que la misma construyó la Residencia Sanitaria de Cantabria. Para resolver la crisis generalizada que sufría la institución, surgió el Decreto del Consejo de Ministros, del 24 de abril de 1969 que extinguió la Fundación Benéfico Particular Casa de Salud Valdecilla para crear una Fundación Pública de Servicios Hospitalarios y Asistenciales "Marqués de Valdecilla", a la cual se incorpora la Casa de Salud Valdecilla, "sin pérdida de su personalidad ni desviación de la voluntad de su fundador", integrándose como unidad especial, en la mencionada fundación, bajo la tutela de la Diputación Provincial de Santander que aporta, a la misma, la Maternidad Provincial, Jardín de la Infancia, Nuevo Hospital Psiquiátrico de Parayas y un Centro de Geriatría.


Por aquel entonces, se establece el acuerdo con la Universidad para pasar Valdecilla a desempeñar las funciones de hospital universitario, responsabilizándose de la docencia y entrenamiento de las asignaturas clínicas.  
Por aquel entonces, se establece el acuerdo con la Universidad para pasar Valdecilla a desempeñar las funciones de hospital universitario, responsabilizándose de la docencia y entrenamiento de las asignaturas clínicas.  
Línea 51: Línea 51:
Se crea un importante archivo de historias clínicas, que constituye, además, un importante medio de trabajo para publicaciones científicas. Se construye un nuevo edificio con la aportación del Ministerio de Educación y Ciencia, para la Escuela de Enfermeras, más moderno y con más medios para la docencia.
Se crea un importante archivo de historias clínicas, que constituye, además, un importante medio de trabajo para publicaciones científicas. Se construye un nuevo edificio con la aportación del Ministerio de Educación y Ciencia, para la Escuela de Enfermeras, más moderno y con más medios para la docencia.


Se configura años más tarde, una asociación por el Hospital Valdecilla y la Residencia Cantabria, que pasa a ser un Centro Especial de la Seguridad Social, y para poder adaptarse a este cambio, Valdecilla pasa a ser Hospital Genera] y la Residencia Sanitaria Cantabria se transforma en Centro Materno Infantil, recibiendo el conjunto la denominación de Centro Médico Nacional "Marqués de Valdecilla". Este proyecto fue firmado el 22 de junio de 1972, encargándose la [[Seguridad Social]] de la gestión económica administrativa.
Se configura años más tarde, una asociación por el Hospital Valdecilla y la Residencia Cantabria, que pasa a ser un Centro Especial de la Seguridad Social, y para poder adaptarse a este cambio, Valdecilla pasa a ser Hospital Genera] y la Residencia Sanitaria Cantabria se transforma en Centro Materno Infantil, recibiendo el conjunto la denominación de Centro Médico Nacional "Marqués de Valdecilla". Este proyecto fue firmado el 22 de junio de 1972, encargándose la Seguridad Social de la gestión económica administrativa.


El volumen y la importancia de las inversiones y transformaciones realizadas se establece comparando las cifras del momento de la fusión. Al producirse la fusión en el año 1973 la Fundación Valdecilla tenía una plantilla de 379 personas y 682 en la Residencia Sanitaria Cantabria, es decir, en total 1.061 personas, y en el año 1982 la plantilla total dle Centro Médico era de 4.000 personas, es decir, prácticamente se habían creado 3.000 puestos de trabajo, pasando a ser el Centro Médico, en número de Empleados, el primero de todas las Empresa‏‎s de [[Cantabria]].<ref>{{Ref-capítulo
El volumen y la importancia de las inversiones y transformaciones realizadas se establece comparando las cifras del momento de la fusión. Al producirse la fusión en el año 1973 la Fundación Valdecilla tenía una plantilla de 379 personas y 682 en la Residencia Sanitaria Cantabria, es decir, en total 1.061 personas, y en el año 1982 la plantilla total dle Centro Médico era de 4.000 personas, es decir, prácticamente se habían creado 3.000 puestos de trabajo, pasando a ser el Centro Médico, en número de Empleados, el primero de todas las Empresa‏‎s de [[Cantabria]].<ref>{{Ref-capítulo
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452333