Diferencia entre revisiones de «Cementerio judío de Salónica»

→‎Historia: clean up, replaced: expulsión de los judíos → Expulsión de los judíos, romaniota → Romaniota
(→‎Réferencias: clean up, replaced: Cimetière juif de Salonique → Cimetière juif de Salonique)
(→‎Historia: clean up, replaced: expulsión de los judíos → Expulsión de los judíos, romaniota → Romaniota)
Línea 8: Línea 8:


{{AP|Historia de los judíos de Salónica}}
{{AP|Historia de los judíos de Salónica}}
Se cree que el cementerio fue fundado por judíos [[romaniota]]s, quienes lo emplazaron en parte sobre los restos de un antiguo cementerio bizantino.<ref name="Museum"/>
Se cree que el cementerio fue fundado por judíos Romaniotas, quienes lo emplazaron en parte sobre los restos de un antiguo cementerio bizantino.<ref name="Museum"/>


Tras la llegada masiva de judíos sefardíes tras la [[expulsión de los judíos]] {{España}}, en 1492, el cementerio adquirió considerables dimensiones, extendiéndose por tierras hasta entonces desiertas y consideradas no cultivables. Su ampliación se hizo también a expensas de otro antiguo cementerio bizantino, como lo prueba la existencia de lápidas grabadas en un lado con caracteres hebreos y en otro con caracteres griegos o latinos.<ref name="Museum"/> Durante más de 400 años los judíos de Salónica enterraron a sus difuntos en este cementerio, lo que lo convirtió en el mayor del mundo sefardí. En 1911 se extendía por una superficie de 324.000 m² y se cree que albergaba más de 300.000 sepulturas,<ref name="Museum"/> distribuidas anárquicamente y, en ciertos lugares, tan concentradas que era necesario caminar sobre las lápidas para llegar a la tumba que se deseaba visitar.<ref name="Museum"/>
Tras la llegada masiva de judíos sefardíes tras la Expulsión de los judíos {{España}}, en 1492, el cementerio adquirió considerables dimensiones, extendiéndose por tierras hasta entonces desiertas y consideradas no cultivables. Su ampliación se hizo también a expensas de otro antiguo cementerio bizantino, como lo prueba la existencia de lápidas grabadas en un lado con caracteres hebreos y en otro con caracteres griegos o latinos.<ref name="Museum"/> Durante más de 400 años los judíos de Salónica enterraron a sus difuntos en este cementerio, lo que lo convirtió en el mayor del mundo sefardí. En 1911 se extendía por una superficie de 324.000 m² y se cree que albergaba más de 300.000 sepulturas,<ref name="Museum"/> distribuidas anárquicamente y, en ciertos lugares, tan concentradas que era necesario caminar sobre las lápidas para llegar a la tumba que se deseaba visitar.<ref name="Museum"/>


=== Progresión de la ocupación ===
=== Progresión de la ocupación ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451615