Diferencia entre revisiones de «Tasos»

29 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: Macedonia → Macedonia, batalla de Anfípolis → Batalla de Anfípolis, kediv → Kediv
(clean up, replaced: Datum → Datum, tracia → Tracia)
(clean up, replaced: Macedonia → Macedonia, batalla de Anfípolis → Batalla de Anfípolis, kediv → Kediv)
Línea 8: Línea 8:
La capital actual es Limina. La ciudad de Tasos estaba situada al norte de la isla, y tenía dos puertos.
La capital actual es Limina. La ciudad de Tasos estaba situada al norte de la isla, y tenía dos puertos.


Es parte de la región de [[Macedonia Griega|Macedonia]] y del nomos de Kavala.  
Es parte de la región de Macedonia y del nomos de Kavala.  


== La ciudad griega ==
== La ciudad griega ==
Línea 54: Línea 54:


Se produjeron la defección de los tasios de la Liga de Delos por el fuerte tributo que pagaban, y el asedio ateniense de tres años (463 a. C.|463 - 462 a. C.) y rendición tras ser derrotados por la armada ateniense, bajo el mando de Cimón de Atenas. Los tasios hubieron de destruir las fortificaciones y entregar sus barcos de guerra, además de renunciar a sus posesiones del continente y pagar una contribución en metálico (añadida al tributo anual.<br/>
Se produjeron la defección de los tasios de la Liga de Delos por el fuerte tributo que pagaban, y el asedio ateniense de tres años (463 a. C.|463 - 462 a. C.) y rendición tras ser derrotados por la armada ateniense, bajo el mando de Cimón de Atenas. Los tasios hubieron de destruir las fortificaciones y entregar sus barcos de guerra, además de renunciar a sus posesiones del continente y pagar una contribución en metálico (añadida al tributo anual.<br/>
Mientras, los Lacedemonios quisieron responder, a petición tasia, con la invasión del Ática y con la intención de intervenir en la política de la Liga de Delos‏‎, pero se lo impidieron la rebelión de los Hilotas y el gran terremoto de [[Esparta]], sobre el 464 a. C. Esparta, aún vigente el tratado de alianza panhelénica contra [[Persia]], como la guerra se prolongaba en su territorio recurrió a sus aliados, y en particular a los atenienses sobre todo por su experiencia en asedios; quienes levantaron el sitio de Tasos, tras acordar con los tasios la renuncia a sus minas y al continente, al desmantelamiento de sus fortificaciones, a la entrega de sus naves, al pago de una suma de dinero en el acto y la fijación del futuro tributo. Cimón acudió, con 4.000 hoplitas y al alargarse el asedio a la fortaleza natural del monte [[Itome]] (en la Mesenia central) donde se refugiaron los sublevados) regresaron a Atenas. Éstos y otros sucesos de la época  fueron el germen de la inevitable guerra del Peloponeso 30 años después, y en la que por idénticos motivos económicos y estratégicos, tuvieron lugar las batallas entre espartanos y atenienses por el control de las minas de los tasios, que concluyeron con la [[batalla de Anfípolis]] en el 422 a. C.
Mientras, los Lacedemonios quisieron responder, a petición tasia, con la invasión del Ática y con la intención de intervenir en la política de la Liga de Delos‏‎, pero se lo impidieron la rebelión de los Hilotas y el gran terremoto de [[Esparta]], sobre el 464 a. C. Esparta, aún vigente el tratado de alianza panhelénica contra [[Persia]], como la guerra se prolongaba en su territorio recurrió a sus aliados, y en particular a los atenienses sobre todo por su experiencia en asedios; quienes levantaron el sitio de Tasos, tras acordar con los tasios la renuncia a sus minas y al continente, al desmantelamiento de sus fortificaciones, a la entrega de sus naves, al pago de una suma de dinero en el acto y la fijación del futuro tributo. Cimón acudió, con 4.000 hoplitas y al alargarse el asedio a la fortaleza natural del monte [[Itome]] (en la Mesenia central) donde se refugiaron los sublevados) regresaron a Atenas. Éstos y otros sucesos de la época  fueron el germen de la inevitable guerra del Peloponeso 30 años después, y en la que por idénticos motivos económicos y estratégicos, tuvieron lugar las batallas entre espartanos y atenienses por el control de las minas de los tasios, que concluyeron con la Batalla de Anfípolis en el 422 a. C.


En 411 a. C. se estableció un [[los Cuatrocientos|gobierno oligárquico]] dirigido por Pisandro en Atenas y la democracia en Tasos fue derrocada. Pero las luchas en Atenas (Alcibíades) que llevaronn al asesinato del jefe oligarca [[Frínico (oligarca)|Frínico]], hicieron que el gobierno oligárquico de Tasos se rebelase con el apoyo espartano de una guarnición en la isla.
En 411 a. C. se estableció un [[los Cuatrocientos|gobierno oligárquico]] dirigido por Pisandro en Atenas y la democracia en Tasos fue derrocada. Pero las luchas en Atenas (Alcibíades) que llevaronn al asesinato del jefe oligarca [[Frínico (oligarca)|Frínico]], hicieron que el gobierno oligárquico de Tasos se rebelase con el apoyo espartano de una guarnición en la isla.
Línea 66: Línea 66:
Fue ocupada por los otomanos en 1456, que tiempo después la cedieron a los príncipes venecianos [[Gateluzi]] de Lesbos, hasta que los [[historia de Turquía|turcos]] la conquistaron en 1642.  
Fue ocupada por los otomanos en 1456, que tiempo después la cedieron a los príncipes venecianos [[Gateluzi]] de Lesbos, hasta que los [[historia de Turquía|turcos]] la conquistaron en 1642.  


En 1841 el sultán la cedió como propiedad personal al virrey de [[Egipto]], cuyos  antepasados eran originarios de la isla, y fue administrada por un gobernador egipcio, con un presidente del consejo elegido por los habitantes. En 1873 el [[kediv]] envió un cargamento de trigo debido a la flata de comida por las malas cosechas. En 1912, en la Guerra de los Balcanes, quedó en manos de Grecia, a quien fue confirmada por el [[Editando Tratado de Bucarest (1913)|Tratado de Bucarest]] del 10 de agosto de 1913.
En 1841 el sultán la cedió como propiedad personal al virrey de [[Egipto]], cuyos  antepasados eran originarios de la isla, y fue administrada por un gobernador egipcio, con un presidente del consejo elegido por los habitantes. En 1873 el Kediv envió un cargamento de trigo debido a la flata de comida por las malas cosechas. En 1912, en la Guerra de los Balcanes, quedó en manos de Grecia, a quien fue confirmada por el [[Editando Tratado de Bucarest (1913)|Tratado de Bucarest]] del 10 de agosto de 1913.




321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450571