Diferencia entre revisiones de «Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes (Oria)»

→‎Descripción: clean up, replaced: Fray Pedro de San Agustín → Fray Pedro de San Agustín
(→‎Apuntes históricos: clean up, replaced: Marqués de los Vélez → Marqués de los Vélez)
(→‎Descripción: clean up, replaced: Fray Pedro de San Agustín → Fray Pedro de San Agustín)
Línea 11: Línea 11:
Al igual que el resto de las iglesias barrocas almerienses, ésta se presenta desornamentada al interior. Aparece levemente moldurada, y con golpes decorativos a base de relieves carnosos que dejan entrever la aparición del rococó, que en el caso de Almería comienzan a incorporarse en los templos que se realizan hacia mediados del siglo XVIII. Sin duda la portada es el elemento más sobresaliente del conjunto.  
Al igual que el resto de las iglesias barrocas almerienses, ésta se presenta desornamentada al interior. Aparece levemente moldurada, y con golpes decorativos a base de relieves carnosos que dejan entrever la aparición del rococó, que en el caso de Almería comienzan a incorporarse en los templos que se realizan hacia mediados del siglo XVIII. Sin duda la portada es el elemento más sobresaliente del conjunto.  


Recoge la influencia del gran templo barroco almeriense: La [[Iglesia de la Encarnación de Vélez-Rubio]], aunque siempre con menores pretensiones. Este influjo se debe a la participación en la construcción de la iglesia de [[Oria]] de [[Fray Pedro de San Agustín]], autor de la iglesia velezana.  
Recoge la influencia del gran templo barroco almeriense: La [[Iglesia de la Encarnación de Vélez-Rubio]], aunque siempre con menores pretensiones. Este influjo se debe a la participación en la construcción de la iglesia de [[Oria]] de Fray Pedro de San Agustín, autor de la iglesia velezana.  


Los materiales empleados, el lenguaje constructivo, el buen diseño de la fachada, el juego de volúmenes creado por las diferentes alturas de sus naves, la composición espacial, la grandiosidad de su portada, etc., lo colocan, junto con el templo de [[Vélez-Rubio]] y la [[Iglesia de la Encarnación de Cuevas del Almanzora]], como las tres obras fundamentales del barroco dieciochesco almeriense.  
Los materiales empleados, el lenguaje constructivo, el buen diseño de la fachada, el juego de volúmenes creado por las diferentes alturas de sus naves, la composición espacial, la grandiosidad de su portada, etc., lo colocan, junto con el templo de [[Vélez-Rubio]] y la [[Iglesia de la Encarnación de Cuevas del Almanzora]], como las tres obras fundamentales del barroco dieciochesco almeriense.  
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/448603